SANTIAGO.- Un panorama alentador presentó la construcción en el Gran Santiago durante 2002, con un volumen de negocios que supera los 29 millones de Unidades de Fomento (UF) y ventas por 11.814 unidades, lo que representa un crecimiento de 10,8 por ciento respecto de 2001.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Fernando Echeverría, quien se mostró alentado por las cifras, precisó que el año recién pasado finalizó con sólo 71 unidades menos que las ventas totales de viviendas del año 1996, cuando se vendieron 11.885 unidades, situándolo en el tercer mejor registro desde 1994.
El dirigente empresarial manifestó que el crecimiento del sector, de 2,3%, en un año que finalizó con un crecimiento económico de sólo 1,9%, se sustenta en la baja de las tasas de interés.
Según Echeverría, "la baja en las tasas es un gran incentivo para comprar viviendas, ya que incide tremendamente reduciendo los dividendos".
El presidente de la Cámara alabó también la calidad de las viviendas construidas y la mantención constante de los precios, hechos que inciden -explica- en el aumento de las ventas en el sector.
La venta de departamentos aumentó un 19,8 por ciento en el año, con más de seis mil unidades, mientras que el mercado de las casas se incrementó en menor proporción con una venta total de 5.732 unidades, lo que implica un alza de 2,6 por ciento.
En la comuna de Santiago es donde se registró la mayor venta de departamentos con 2056 unidades y una participación de 35%. Le siguen Las Condes (24,5%) y Providencia con una participación de 15,4%. Destaca, también la comuna de San Miguel (7,7%), que presentó un aumento de 164 por ciento con respecto a 2001.
Maipú lideró, en tanto, la venta de casas, con 1267 viviendas, lo que corresponde a una participación de 22,1%. Más atrás aparecen Quilicura (19,3%) y Puente Alto (18,1).
Según Echeverría, esto se explica por las reestructuraciones inmobiliarias en las distintas comunas de la capital, lo que ha aportado con el repoblamiento de la capital.
"Sin dudas, Santiago es hoy la comuna preferida para comprar un departamento", dijo el personero.
Sobre las proyecciones del sector Vivienda para 2003, la Cámara estima un aumento de 4,7%, para llegar a una cifra total de ventas de 12 mil 300 unidades, lo que transformaría al presente año en el de más productividad desde 1996.
"Estamos optimistas", dijo Echeverría. Agregó que si se mantienen las tasas, deberíamos superar los niveles de ventas de los años previos a la crisis económica.