EMOLTV

Irak participará en la próxima reunión de la OPEP

"Hemos invitado al nuevo ministro de Petróleo de Irak", Ibrahim Mohamad Bahr al Ulum, informó el vocero de la OPEP, Omar Ibrahim.

16 de Septiembre de 2003 | 09:39 | AFP/EFE
VIENA.- Irak participará en la próxima reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el 24 de setiembre en Viena, anunció este martes un portavoz del cártel en la capital austríaca.

"Hemos invitado al nuevo ministro de Petróleo de Irak", Ibrahim Mohamad Bahr al Ulum, informó el vocero de la OPEP, Omar Ibrahim. "Sí, va a venir", agregó.

La silla de Irak se mantuvo vacía en las cuatro últimas conferencias ministeriales de la OPEP, celebradas en marzo, abril, junio y julio de este año, por carecer de un Gobierno reconocido.

Se espera que para la reunión ministerial de la próxima semana esté preparado el informe de la comisión que estudia cómo reintegrar a Irak, uno de los miembros fundadores de la OPEP en setiembre de 1960, en el sistema de producción de cuotas, del que ha estado ausente desde 1990.

Este asunto podría estar incluido en la agenda de la conferencia para que lo aprueben los ministros de la organización.

Esta medida es necesaria porque Irak pudo exportar una cantidad limitada de crudo en el marco del programa de la ONU "Petróleo por Alimentos", pero ahora, tras el fin de la guerra en el país árabe, la OPEP tiene que preparar sus estructuras para adecuarlas a una situación de mayores exportaciones iraquíes.

Si la OPEP no se preparara para esta reintegración de Irak en su seno habría un superávit de oferta de crudo y ello derivaría, probablemente, en la caída de los precios, según ha reiterado en varias ocasiones el secretario general de la organización, el venezolano Alvaro Silva.

Irak está ausente del sistema de reparto de cuotas de la OPEP desde que la ONU le impuso en 1990 un embargo comercial al régimen de Sadam Husein por invadir Kuwait, y sólo pudo vender su crudo bajo el estricto control de la ONU en su programa Petróleo por Alimentos, una excepción al bloqueo adoptada en 1996 para aliviar la situación humanitaria del país árabe.

El presidente de la OPEP, el ministro qatarí de Energía Abdullah bin Hamad Al Attiya, se pronunció el lunes a favor de la participación en la reunión de una delegación iraquí, encabezada por su titular de Petróleo.

Irak se reintegra gradualmente al mercado de crudo, en el que sus socios confían en que esté de forma completa, como muy tarde, a finales de año, cuando consideran que pueda alcanzar la producción anterior a la guerra de 2,5 millones de barriles diarios, algo que no es posible de momento por los problemas técnicos y legales de su explotación.

El país árabe dispone de casi un 11 por ciento de las reservas mundiales de petróleo, según cálculos del Centro de Estudios Globales de Energía, en Londres.

Los 25 miembros del nuevo Ejecutivo iraquí transitorio prestaron juramento el pasado 3 de septiembre ante el Consejo de Gobierno provisional, en el primer paso hacia el establecimiento de instituciones auténticamente democráticas en Irak.

El Consejo de Gobierno provisional iraquí fue instituido el pasado julio bajo los auspicios de Estados Unidos.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando