EMOLTV

Misión del FMI avala economía de Brasil y aprueba desembolso

"Como van las cosas, la quinta revisión va a ser exitosa, no habrá problemas", dijo a los periodistas el jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), Jorge Márquez Ruarte, tras reunirse con el presidente del Banco Central de Brasil.

30 de Octubre de 2003 | 18:04 | EFE
BRASILIA.- Una misión del FMI que se encuentra en Brasil ratificó hoy su buena impresión acerca de la economía de este país y dijo que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva podría acceder a 8.000 millones de dólares pendientes de un crédito aprobado en 2002.

"Como van las cosas, la quinta revisión va a ser exitosa, no habrá problemas", dijo a los periodistas el jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), Jorge Márquez Ruarte, tras una reunión con el presidente del Banco Central de Brasil, Henrique Meirelles.

Márquez Ruarte y su equipo completan la quinta revisión de un acuerdo firmado entre el FMI y el anterior gobierno brasileño en agosto de 2002, cuando la mayor economía sudamericana se encontraba en medio de una tormenta financiera que amenazaba con extenderse a otros mercados emergentes.

El diagnóstico de la misión será presentado al directorio del FMI, al cual le corresponderá aprobar el quinto desembolso.

Márquez Ruarte, quien cumplió el tercer día de su misión a Brasil, afirmó que será al gobierno de Lula al que le corresponderá decidir si usa o no estos recursos.

El préstamo, de poco más de 30.000 millones de dólares, fue aprobado en tiempo récord y fue el de mayor monto hasta ahora concedido por el organismo multilateral para un país de una sola vez.

El jefe de la misión técnica afirmó que la economía brasileña está marchando "muy bien" y destacó que por eso "es muy importante" para el país continuar sus estrechas relaciones con el Fondo.

En sus estimaciones observó que la inflación brasileña ha continuado desacelerándose, lo que augura posibles nuevas reducciones en las tasas de interés.

El alto coste del dinero, con tipos que se ubican entre los más altos del mundo y que frenan la expansión de la economía, es uno de los principales problemas para el gobierno, empresarios y consumidores brasileños.

"Con la inflación bajo control, es apropiado que las tasas de interés estén en baja y eso ciertamente va a fortalecer el crecimiento del país", dijo Márquez Ruarte en breves declaraciones a los periodistas en la antesala de sus reuniones.

Agregó que hay señales de que acabó la recesión en Brasil y que el país está entrando en una fase de crecimiento que se proyecta para 2004.

"Es claro que estamos entrando en un período de crecimiento. Pero es importante seguir con las políticas prudentes en el área macroeconómica tanto fiscal como monetaria", dijo.

Según el representante del Fondo, una decisión del gobierno brasileño acerca de si firma o no un nuevo acuerdo será tomada la semana que viene.

"Brasil superó una crisis muy grande y ahora la situación es mucho mejor que hace un año", afirmó.

El gobierno ha afirmado que si Brasil firma un nuevo acuerdo lo hará en condiciones totalmente distintas a las de 2002, cuando el país estaba en crisis y todos los indicadores amenazaban con desplomarse.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando