EMOLTV

Alegan que Comité de Ministros no cumplió plazos en resolución de Punta Alcalde

El abogado de la Municipalidad de Huasco, Carlo Mora, planteó que la medida de mitigación consistente en la instalación de un precipitador electroestático, no es efectiva.

09 de Mayo de 2013 | 11:06 | Valor Futuro
imagen
El Mercurio

SANTIAGO.- El abogado representante de la Municipalidad de Huasco, Carlo Mora, inicio este jueves los alegatos contra el proyecto Punta Alcalde, de Endesa Chile, y entre sus argumentos se encontró la falta de cumplimiento del plazo de 60 días por parte del Comité de Ministros para la resolución de la reclamación administrativa en relación al proyecto termoeléctrico.


"El Comité aprueba y revoca la resolución del CEA de Atacama, que rechazó el proyecto, y en ello existieron vicios procedimentales ya que se excedió el plazo de 60 días que legalmente se contempla, ya que la reclamación fue interpuesta el 10 de agosto de 2012 y la resolución se emitió el 3 de diciembre de dicho año", dijo Mora en su exposición.
   
Además, planteó que la medida de mitigación presentada por la compañía, consistente en la instalación de un precipitador electroestático en una planta cercana de CAP, no es efectivo, ya que afecta a material particulado distinto (sedimentable/atmosférico).


Mora aseveró que esta medida de mitigación fue presentada como un antecedente nuevo ante el Comité de Ministros, sin que la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama tuviera conocimiento de ello.


"De este modo, Huasco es una zona de latencia, pronta a llegar a zona saturada, y la preocupación del Comité de Ministros no fue mejorar la calidad del aire, sino mantenerla, de forma que la comunidad de Huasco está condenada a vivir en una zona de latencia", sostuvo el abogado en su intervención ante los ministros de la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago.


Por otro lado, Mora afirmó que el Comité de Ministros también infringió la legalidad al no solicitar informes a los 16 organismos sectoriales que participaron en la evaluación ambiental, sino tan solo a cinco.


El letrado aseguró que la decisión del Comité de Ministros supuso "abrir una brecha a la arbitrariedad para justificar lo que ya se había hecho".


En base a dichos argumentos, el abogado solicitó al tribunal de alzada que la decisión del Comité de Ministros de dar `luz verde` al proyecto Punta Alcalde sea revocada.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?