EMOLTV

La OCDE confirma que rebajó su estimación de crecimiento para Chile en 2013 y 2014

La organización redujo las expectativas de aumento del PIB chileno desde 4,8% a 4,2% para este año y de 5,3% a 4,5% para el próximo, tal como había informado en su "Estudio Económico de Chile 2013".

19 de Noviembre de 2013 | 11:29 | EFE
imagen
UPI (Archivo)

PARÍS.- La OCDE confirmó hoy que redujo las expectativas de crecimiento de la economía chilena, al 4,2% para este año y al 4,5% para el próximo, aunque aún así estas serán las cifras más elevadas de entre los 34 países miembros, al igual que las del año 2015, para cuando proyecta un 4,9%. Esta baja a las estimaciones ya se habían conocido en octubre, cuando la organización había entregado el "Estudio Económico de Chile 2013".


En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) justifica el recorte de sus previsiones para Chile (en mayo había augurado un incremento de la actividad del 4,9% en 2013 y del 5,3% en 2014) por la ralentización de la inversión y la caída de la demanda de sus principales mercados de
exportación.


Así, el ritmo de expansión de la inversión, que había sido del 12% en 2012, y se va a reducir prácticamente a la mitad (6,5%) este ejercicio ante el fin de algunos grandes proyectos mineros, a lo que se añade una caída de los precios del cobre y un casi estancamiento de las exportaciones (0,9%, tras haber crecido un 5% en 2012).


El principal sostén del incremento del Producto Interior Bruto (PIB) este año será el consumo interno, que experimentará un alza del 6,5% de la mano de un bajo nivel de paro (la tasa media de este año va a ser del 6,1%, tres décimas menos que en 2012).


Los autores del informe consideran, en todo caso, que la cadencia de progresión del PIB va a volver a repuntar en torno a su potencial y alcanzar el 4,9% en 2015 conforme vuelva a acelerarse la demanda de sus principales socios comerciales, y en particular China.


En esa línea, la subida de las exportaciones va a acelerarse al 4,8% este año y al 5% en los dos siguientes.


A pesar de la corrección a la baja de las previsiones, Chile se mantiene, con diferencia, como el Estado de la OCDE con mayor crecimiento tanto este año (el que le sigue más de cerca es Israel, con un 3,7%) como en 2014 (por delante de México y Turquía, con un 3,8% cada uno) y en 2015 (México estará en segundo lugar con un 4,2%).


La OCDE consideró "apropiada" la política monetaria del banco central de Chile, y bien preparada tanto para el caso de que hubiera un repunte de las presiones inflacionistas, como si -por el contrario- se produjera una desaceleración, como había ocurrido recientemente.


Según sus anticipaciones, el índice de precios al consumo, que ha bajado hasta una media del 2% en 2013, volverá a repuntar para situarse en el 2,9% en 2014 y en el 3% 2014, exactamente en el centro de la horquilla que se marca como objetivo el banco central.


El conocido como el "Club de los países desarrollados" estima que la posición financiera del Gobierno chileno es sólida, a la vista de que este año va a contener el déficit fiscal en el 1% del PIB, pese a un incremento del gasto del 5,9% en términos reales.


Una situación que debería reproducirse, con pocas variaciones, en 2014 y 2015.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?