EMOLTV

CSAV y Hapag-Lloyd terminan fusión y crean cuarta firma de transporte marítimo del mundo

"Con fecha 2 de diciembre se han cumplido todas las condiciones para el cierre de la transacción", dijo Vapores en un hecho esencial enviado a la SVS.

02 de Diciembre de 2014 | 12:21 | Emol
imagen
El Mercurio (Archivo)

SANTIAGO.- La naviera chilena Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) y la alemana Hapag-Lloyd informaron el martes que culminaron su proceso de fusión, que crea la cuarta mayor firma mundial de transporte de contenedores.


En un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Vapores confirma que "con fecha 2 de diciembre en curso, se han cumplido todas las condiciones precedentes para el cierre de la transacción, entre ellas, todas las aprobaciones regulatorias aplicables".


"El cumplimiento de estas condiciones previas viene antecedido también por la formación de una filial de CSAV en Alemania, denominada CSAV Germany Container GMBH, a la que CSAV transfirió, directa e indirectamente, la totalidad de los activos, pasivos y personal vinculado al Negocio de Portacontenedores, incluyendo naves y contratos de operación conjunta y con clientes; precedido asimismo por un acuerdo entre las partes en cuanto a los saldos contables de las cuentas de cierre y los estados financieros al 30 de septiembre de 2014, tanto del Negocio de Portacontenedores de CSAV como de HL", agrega el comunicado.


En consecuencia, "con esta fecha en la ciudad de Hamburgo, ha concluido el proceso de cierre de la transacción, mediante el aporte del 100% de los derechos en CSAV Germany Container GMBH, entidad que controla la totalidad de los activos, pasivos y personal del Negocio de Portacontenedores, el que a contar de esta fecha ha pasado a estar bajo el control operacional, comercial y administrativo de HL. Como contraprestación de aporte de la CC Co, CSAV ha suscrito, directa e indirectamente, acciones representativas del 30% de las acciones por HL a esta fecha".


El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, explicó que "la compañía entró en un fuerte proceso de reestructuración desde 2011, con la reducción de la capacidad de transporte de carga, aumento de flota propia y establecimiento de acuerdos de operación conjunta con otras empresas, lo que se tradujo en una compañía nueva, más eficiente y moderna. En este mismo período logramos la separación de SAAM, que fue un pilar fundamental para lograr el financiamiento de esta transformación".


"Este plan contó desde sus inicios con el decidido apoyo de los accionistas e incluyó la búsqueda de un socio estratégico para aumentar su competitividad y rentabilidad", añadió Hasbún.

cargando