Términos y condiciones de la información © El Mercurio S.A.P.
Juan Pablo Ogalde

Juan Pablo Ogalde ya se ha transformado en un rostro conocido dentro de la nueva generación de actores.

Sus trabajos en las teleseries de TVN (primero "Puertas adentro" y ahora en "Los Pincheira", donde interpreta a un particular fotógrafo) y en las películas "Paraíso B" y la vampiresca "Sangre Eterna", de Jorge Olguín, le han permitido destacar sin problemas.

Su trabajo en teatro lo llevará en las próximas semanas a Brasil donde hará varias funciones de la obra de Ramón Griffero, "Tus deseos en fragmentos".

¿Cómo fue el trabajo en Mala Leche?
Fue una bonita experiencia por haber trabajado en una población y conocer gente nueva. También fue un trabajo con compañeros actores muy entretenido.

Con Adela Secall has trabajado en TVN y a Mauricio Diocares lo conoces desde el colegio. ¿Cómo fue la experiencia de actuar con ellos?
Son cosas distintas porque existía la confianza pero profesionalmente nunca nos habíamos relacionado. De la Adela, por ejemplo, había visto su trabajo pero nunca me había tocado trabajar con ella; y con Mauricio fue lo mismo, conocíamos el trabajo de cada uno en teatro y éramos amigos desde chicos, pero nunca habíamos actuado juntos. Entonces las relaciones se fueron dando ahí, más que nada por las circunstancias de la historia.

¿Qué diferencias sentiste con tus anteriores trabajos en cine?
Son distintas formas de trabajar el personaje y el formato de cine que se trabajó aquí, con mucha cámara en mano, te permitía actuar de otra forma.

¿Cómo definirías a Carlos, tu personaje?
Él es un joven bien rebelde en busca de un origen, inserto en un medio social que no le permite salir de la marginalidad por distintas situaciones, como las relaciones, las amistades.

¿Te acomodan este tipo de personajes o te gustaría hacer algo distinto?
Me gustaría hacer otras cosas también, porque de eso se trata mi trabajo, tratar de hacer distintos tipos de personajes, e interpretarlos lo mejor posible.

León Errázuriz comentó que la película tenía un cierto tono educativo, ¿tú qué piensas?
Creo que la película permite, de alguna forma, revelar algunos temas sociales y muestra una opinión al respecto. A la gente más joven, por ejemplo, le puede ayudar a ver de otra manera las relaciones con los amigos, para saber escogerlos.

También está inserta la opinión sobre la droga, lo que puede causar, los estados a los que puede llegar una persona y los límites a los que están expuestos quienes las consumen.

¿Qué otras fortalezas tiene "Mala Leche"?
La sencillez. La película no tiene pretensiones de ser una gran película, su simpleza muestra bastante. Yo creo que está muy bien contada, desde un punto de vista muy real.

¿Alguna anécdota del rodaje que recuerdes?
Una, pero mala. Cuando estábamos haciendo la secuencia de los robos de radios en autos, a una persona del equipo le robaron su auto y nunca apareció.

¿Cómo ves la competencia con "Azul y blanco"?
Yo creo que hay público suficiente para las dos películas. Pero a mí en realidad me interesa que se esté dando cine, porque hay una mayor competencia y eso mejora la calidad de las películas que van a salir.

¿Crees que el cine chileno necesita más ayuda?
Siempre se va a necesitar más apoyo. En cine siempre van saliendo nuevas propuestas, como el cine de terror que comenzó Jorge Olguín o León (Errázuriz, el director de "Mala Leche") con esta propuesta de la cámara en mano y una película bastante real y un montón más.

El cine tiene mucho que decir y el apoyo monetario siempre es necesario, sería bueno que se sumarán más empresas privadas.

¿Cuáles son tus planes a futuro?
Lo único concreto es con la obra "Tus deseos en fragmentos", de Ramón Griffero, que estaríamos viajando a Brasil del 20 al 24 de abril y al volver remontaríamos "Éxtasis" y lo otro es seguir trabajando en la teleserie.