EMOLTV

Michael Riebensahm, gerente de Kaufmann: "Mercedes-Benz antes no era tan accesible como ahora"

El representante de la marca alemana confirmó que para este año comenzaría a llegar la gama de productos plug in. También presentarán dos novedades para el mercado local, el facelift del GLA y la llegada del nuevo Clase E Coupé. Además, próximamente la compañía representará a Smart en Chile.

26 de Abril de 2017 | 11:48 | Emol
Foto: 2/2 | Crédito: Sergio Salazar
Michael Riebensahm, gerente automóviles de Kaufmann
En 2007, Michael Riebensahm, ingeniero químico, junto a su familia tomaron un vuelo desde Alemania hacia Chile que no tendría retorno. El hoy gerente automóviles de Kaufmann llegó al país para trabajar en la empresa minera Siemens y luego de unos años debía regresar a territorio germano. Sin embargo y tal como él confiesa, "me enamoré de este país", y decidió quedarse. Es en ese momento donde se encontró con el mundo de los autos y en 2010 asumió el cargo en la marca que representa al fabricante de la estrella de tres puntas. "Siempre fue un sueño trabajar en el tema de vehículos, ya que me gustan mucho, y acá se realizó", expresa.

El ejecutivo de la compañía con más de sesenta años en el país, ahondó en cómo se maneja el mercado automovilístico chileno, la evolución que ha sufrido la marca, las novedades para este año y adelantó una positiva noticia para la industria en relación con modelos amigables con el medio ambiente: "Estamos evaluando representar a Smart en Chile para después de 2020. Creo que será una óptima tendencia, ya que la ciudad será cada vez más densa y habrá menos estacionamientos disponibles".

¿Qué análisis hace del comportamiento de la marca en el mercado chileno en los últimos años?

"Nosotros tuvimos una gran sorpresa en 2013, debido a que llegaron los modelos New Generation Compact Cars, que fueron la nueva línea de compactos de Mercedes-Benz. Teniendo esta gama de entrada a un valor más accesible, se desarrolló una especie de boom con este segmento. Por lo que hoy es más común ver a un joven en un Mercedes-Benz, sobre todo en un Clase A, de lo que se veía antes. Eso es porque antes no existía un Mercedes-Benz tan disponible como ahora. Actualmente, los diseños son más atractivos y pasó de ser un auto que era para el papá a un vehículo juvenil. Ese es el mayor cambio de la marca en el último tiempo".

“Estamos evaluando representar a Smart en Chile para después de 2020”

Michael Riebensahm

¿Cree que con este cambio de concepto han dejado el segmento de lujo y pasado a ser una marca más generalista?

"En un comienzo nos lo preguntamos. Sin embargo, hoy sabemos que nuestros vehículos están participando en todos los segmentos del mercado y con gran éxito".

Al bajar los precios o contar con modelos de entrada ¿sienten que han transgredido su propio ADN o la historia de la marca?

"No. El ADN de la firma, de tener en cada segmento ventajas en comparación a la competencia, es el objetivo. Para ello fue necesario abrir la gama completa, ya que los competidores tenían productos en categorías donde nosotros no participábamos, por lo que era fundamental participar".

“En 2016 comercializamos 3.121 unidades y para este año esperamos 3.200"

Gerente automóviles de Kaufmann

En términos de volumen, ¿esta estrategia ha funcionado?

"Los modelos de entrada compactos representan entre un 35 y 40% de las ventas de la marca. En relación al segmento de autos premium, este creció el primer trimestre de este año un 40,4% en relación al mismo trimestre 2016. Las ventas de la marca en Chile aumentaron un 77,07% en el mismo periodo, pasando de un 26,68% de market share del primer trimestre de 2016 a un 33,64% en 2017.Estos resultados vienen a confirmar una tendencia al alza de los últimos años. En 2016 comercializamos 3.121 unidades y para este año esperamos 3.200".

¿Qué novedades tendrá Mercedes-Benz este año en el país?

"Para nosotros este es el año de los cabriolet. Las grandes novedades para el año serán el facelift del GLA, en mayo, y la presentación del completamente nuevo Clase E Coupé, en junio. También está llegando el SLC y SL. En total serán cuatro cabriolet nuevos: C Coupé Cabriolet, SLC, SL y E Cabriolet. Adicionalmente, llegará toda la gama de los plug in de la Clase C, GLC, GLE y S. Los primeros estarán disponibles en julio".

"Con 40 millones de dólares recién hicimos el Centro Logístico Kaufmann, ubicado en Lampa, donde se albergan todos los repuestos”

Michael Riebensahm

¿Cuáles son los planes de la marca para los próximos años?

"Desarrollar los modelos y la infraestructura para que los productos plug in puedan funcionar bien en este país".

¿Qué planes de inversión posee Mercedes-Benz?

" Con 40 millones de dólares recién hicimos el Centro Logístico Kaufmann, ubicado en Lampa, donde se albergan todos los repuestos. Es una inversión que permanentemente está creciendo porque constantemente estamos aumentando la tecnología allí. Además, en este momento estamos con algunas renovaciones de sucursales en el país".

¿Cuál es el mayor competidor de Mercedes-Benz en Chile?

"BMW. Siempre hemos estado cercanos en nivel de cifras, pero al inicio del 2017 se ve que nosotros tenemos sutilmente más ventaja, pero hasta fin del año, todo puede cambiar".
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    cargando