A raíz de la mala calidad del aire, este lunes 22 de mayo se ha decretado la primera preemergencia ambiental de 2017. Con esta medida se suman a la restricción vehicular los automóviles con sello verde con dígitos que decida la autoridad correspondiente.
Sin embargo, en el parque automotriz local ya existen ciertos autos con energías limpias que no contaminan, como los autos eléctrico, híbridos y las motocicletas. Entonces, ¿qué pasa con ellos cuando hay emergencias ambientales?
El Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, explicó que “en el caso de los autos con motores eléctricos e híbridos nunca tiene restricción en todo evento”. Además, el titular de la cartera comentó que el país está avanzando positivamente en esta materia y que “nosotros creemos que la electromovilidad en Chile está en una etapa de despegue y en los próximos años va a crecer de manera importante y exponencial”.
Alberto Escobar, gerente de asuntos públicos de Automóvil Club de Chile, agregó que “tampoco tiene restricción los vehículos a gas que posean una revisión técnica que autorice su circulación con ese tipo de combustible. Estos vehículos quedan exentos de estas medidas, básicamente porque tiene propulsores eficientes que reducen drásticamente las emisiones de gases de efectos invernaderos que repercuten en el calentamiento global. Detrás de los autos eléctricos, híbridos y a gas existe una lógica de sustentabilidad y gestión urbana, y la autoridad los exime de este tipo de medidas”.
En el caso de las motocicletas, éstas también quedan fuera de la norma de restricción. Esto se debe a que “básicamente su participación en el parque es muy inferior y los niveles de contaminación son considerablemente más bajos que los automóviles particulares”, aclaró Escobar.
¿Qué pasa con los ejes ambientales?
Los ejes ambientales (Vicuña Mackenna, San Diego, Los Leones, Matucana, Chacabuco y Nataniel Cox) son vías exclusivas para el transporte público que funcionan de 07:30 a 10:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Los automóviles tienen prohibido pasar por ellos, ya que “es una medida que beneficia directamente al desplazamiento del transporte público. En estas vías podrán circular buses de Transantiago, taxis básicos, de turismo, ejecutivos, colectivos, buses rurales, buses interurbanos, vehículos de emergencia, vehículos del Programa de Fiscalización del MTT y municipales que cumplan funciones de seguridad ciudadana debidamente identificados, transporte escolar y vehículos acondicionados para personas discapacitadas”, confirmaron desde Automóvil Club Chile.
El plan de los ejes ambientales no especifica si los automóviles de bajas emisiones, como lo son los híbridos y eléctricos, pueden transitar por ahí. Al respecto, Alberto Escobar manifestó que “es un tremendo error. Si el Estado quiere incentivar la masificación de automóviles con tecnologías más limpias, se deben entregar ciertos beneficios a los propietarios de estos coches, por ejemplo, circular en vías exclusivas, en los ejes ambientales, tener estacionamientos gratuitos, entre otros”.