EMOLTV

Descubre todo lo que debes saber sobre el uso del cinturón de seguridad

Su historia, desde cuando es obligatorio su uso en Chile, las multas que pueden surgir por no utilizarlo, son algunos de los puntos que engloban a este importante elemento de protección.

31 de Julio de 2017 | 12:24 | Emol
imagen

Si no utiliza el cinturón de seguridad se arriesga a pagar 1,5 UTM, lo que se traduciría en un poco más que $70 mil.

Shutterstock
En la actualidad, nadie discute que el uso del cinturón de seguridad se transforma en un accesorio básico en los automóviles. Sin embargo, aún Chile está deficiente en cuanto a su uso responsable de este elemento. Según un estudio que realizó CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito) en 2014, ocho de cada diez conductores utiliza el cinturón, lo que representa un 78%. La mayoría pertenece a automovilistas mujeres con un 84%, mientras que el uso del género masculino alcanza un 76%. Y si hablamos de los copilotos, ellos ocupan el 62%.

Pero la utilización no solo debe ser para los ocupantes de la parte delantera, sino que también para quienes viajen en la zona posterior. En el mismo estudio, que incluyó una muestra de 14 mil vehículos en seis regiones chilenas, se reveló que una de cada diez personas hace uso del cinturón en los asientos traseros. Esta cifra hace que el país se encuentre entre las naciones con menor utilización de este elemento de protección en la parte de atrás de la OCDE. De hecho, en el ranking se ubica en el puesto 24 de 28.

Para introducirse más en la historia, normas y multas con respecto al uso del cinturón de seguridad, a continuación un pequeño resumen:

Uso cinturón de seguridad
Automóviles particulares Se debe tener claro que el uso del cinturón es obligatorio para los asientos delanteros y traseros. Fue en 1985 que la norma chilena estableció que en las butacas frontales su utilización debía ser imperativa. Incluso, desde 2002 todos los vehículos deben contar con este elemento en la zona posterior.
Colectivos y taxis Su uso está ligado al criterio y responsabilidad del pasajero. Aunque si el cinturón se encuentra en mal estado o no existe, eso es carga del dueño del vehículo.
Buses A partir de 2008 que los buses tienen que contar con cinturones de seguridad para los pasajeros, pero su obligatoriedad se efectuó en 2011.

Lo que puede costar no seguir la Ley
Si no utiliza el cinturón de seguridad se arriesga a pagar 1,5 UTM, lo que se traduciría en un poco más que $70 mil. Pero más allá de los costos económicos, está comprobado que su uso reduce hasta un 50% el riesgo de muerte en los asientos frontales, y un 70% en los traseros.
Muchas veces las embarazadas tiene temor de utilizarlo, debido a que podría provocarles algún daño al niño que se está gestando. Sin embargo, en CONASET aseguran que eso es solo un mito y que incluso, el cinturón puede salvar tanto la vida de la madre como de su guagua.
En el caso de los menores de ocho años, la Ley de Tránsito aclara que está prohibido el traslado de ellos en los asientos delanteros. Siempre deben viajar en la parte trasera del vehículo usando el cinturón o un sistema de retención infantil. En el caso de niños bajo los cuatro años se deben transportar en sillas infantiles que vayan acorde a su talla, peso y edad.
Según CONASET, el uso del cinturón protege los dos impactos básicos que provocan en un accidente: el golpe que causa el choque y en segundo lugar el impacto que pueden recibir los ocupantes contra el volante, parabrisas o tablero. Por lo que este elemento de protección disminuye los golpes que se puedan producir al interior del habitáculo.
Fuente: CONASET
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    cargando