EMOLTV

El primer todoterreno de la historia cumple 110 años

El vehículo fue desarrollado especialmente para su empleo de África sudoccidental por Daimler. Considerando la época, era un enorme vehículo 4x4.

03 de Agosto de 2017 | 16:16 | Emol
Foto: 2/4
Foto: 4/4
SANTIAGO.- Así de sencillo, el primer todoterreno de la historia está cumpliendo 110 años. Se trata del Daimler Dernburg-Wagen, que vino a la vida en 1907 bajo el paraguas de la empresa que hoy es el grupo Daimler.

Su desarrollo comenzó en 1903, cuando Paul Daimler, hijo del fundador de la compañía, comenzó a trazar el concepto de un vehículo con tracción 4x4. Su desarrollo fue motivado por las necesidades del servicio diplomático alemán en Namibia, en África sudoccidental.

Bernhard Dernburg, por entonces secretario de Estado de la Oficina Alemana de Colonias, necesitaba un vehículo que pudiera desplazarse por zonas intransitables, donde hasta entonces ningún vehículo de motor podía acceder. Ese requerimiento determinó, además, el nombre del vehículo.


El prototipo del que terminaría siendo el primer todoterreno de la historia salió de la fábrica de Marienfelde, en Berlín, en 1907 y era bien grandote: tenía cuatro metros de distancia entre ejes para una longitud total de 4,9 metros, lo que revela que tenía voladizos delanteros y traseros cortos para mejorar sus habilidades para circular fuera de caminos.

Pero lo más llamativo eran los 32 centímetros de altura libre sobre suelo. Esta medida es de hecho bastante mayor que el promedio de los todoterrenos actuales, mientras que el tren de rodaje era sorprendentemente avanzado.

La tracción era permanente en las cuatro ruedas, pero además las cuatro eran directrices para optimizar la maniobrabilidad del vehículo. Eso sí, las delanteras podían girar solo 23 grados porque los semiejes –que van entre el diferencial y las ruedas- estaban limitados por un sistema de protección que impedía que les entrara arena.

La carrocería admitía hasta 6 pasajeros, incluyendo el conductor, lo que sumado a un muy robusto chasis, hacía que el vehículo pesara 3,6 toneladas.

Motor avanzado


El motor estaba entre lo mejor que podía hacer la ingeniería de la época. Tenía 6,8 litros de cilindrada y producía unos alucinantes 35 hp a 800 rpm. La velocidad máxima tampoco era para volver loco a nadie: 40 km/h en una calle pavimentada. No encontramos un dato sobre el torque, que nos habría dado una idea de la fuerza del motor, pero según la información de Mercedes-Benz, podía superar pendientes de hasta 25%. Nada mal.

Una crónica del Allgemeine Automobil-Zeitung fechada en 1908 (sí, ya habían publicaciones especializadas en autos en esa época) señalaba que “ciertamente, este Mercedes no es notable por su construcción liviana y elegante; pero exteriormente hay evidencia de poder y resistencia inconfundibles”. Más adelante, la reseña añadía que, sin embargo, “la impresión general del vehículo es que no ha sufrido como resultado de los requisitos especiales”.

Como curiosidad extra, la información de Mercedes señala que el auto costaba 34.750 marcos, un monto enorme para la época. Pero incluía novedades técnicas, como un sistema de reserva de refrigerante diseñado para que el Dernburg Wagen pudiese funcionar correctamente en zonas tropicales. Acumulaba 140 litros de refrigerante entre dos depósitos y los dos radiadores con los que estaba dotado, una cifra espectacular.

Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    cargando