EMOLTV

Día Internacional de la Educación Vial: Lo que se debe saber y enseñar

En beneficio de una mejor convivencia entre automovilistas, peatones, ciclistas y motoristas, es relevante repasar algunas prácticas básicas de tránsito.

05 de Octubre de 2017 | 14:04 | Emol
imagen

Día Internacional de la Educación Vial.

Shutterstock
SANTIAGO.- El Día Internacional de la Educación Vial nació de la necesidad de que se enseñe y muestre a la sociedad las consecuencias de realizar malas prácticas, tanto si se es automovilista, peatón, motorista o ciclista.

Tan solo en 2016 las estadísticas de CONASET indican que más de 10 mil peatones estuvieron involucrados en accidentes de tránsito, de los cuales 603 fallecieron y cerca de 9 mil quedaron con lesiones. Además, las cifras confirmaron que el 36% de las muertes en siniestros de tránsito corresponden solo a transeúntes.

En el caso de los ciclistas, el 6% corresponde al total de fallecidos en este tipo de incidentes. El año pasado ocurrieron 3.953 accidentes viales que los involucraba y 95 fueron con resultado de muerte. Para los motoristas el panorama no es muy diferente, ya que en la última década han fallecido más de mil motociclistas y cerca de 40 mil quedaron con lesiones de diversa consideración.

Si hablamos de los automovilistas, uno de los principales errores que cometen es conducir a exceso de velocidad. De hecho, CONASET aclara que en los últimos diez años han muerto más personas debido a esta causa.

Es por ello que aprovechando el Día Internacional de la Educación Vial, a continuación repasamos los hábitos más relevantes que se debe tener en cuenta cuando se transita por una calle o avenida y que aún cuando pueden parecer recomendaciones muy básicas, no todos las aplican.


Prácticas a seguir
1 Usar el cinturón de seguridad cada vez que se suba a un automóvil (sea conductor o pasajero, viaje adelante o atrás) y antes de arrancar.
2 Ajustar o revisar posición de manejo y espejos retrovisor y laterales, ya que esto ayudará a que se maneje más cómodo y se pueda tener una buena visión del entorno por el que se moverá.
3 Conducir con las dos manos en el volante. Esto es fundamental, ya que ayudará a tener una mejor reacción ante una situación imprevista.
4 Usar intermitentes también es una de las acciones relevantes a la hora de conducir y que afecta tanto a peatones, ciclistas y motoristas, debido a que usando los intermitentes, los demás sabrán qué movimientos haremos y así el entorno no se verá afectado.
5 Poner atención a las señales y respetarlas, ya que para algo existen. Lo que hay que evitar en estos casos es la imprudencia.
6 Conservar la distancia puede ayudar a evitar accidentes por alcance y a contar con mayor tiempo de reacción.
7 Evitar las distracciones al volante es un punto básico, que pareciera que todos saben, pero que pocos respetan. Si conduce no se debe usar el celular, Waze, ni leer, ni nada que no esté relacionado con la ruta que se está siguiendo.
8 Si bebe no conduzca, eso hoy es muy fácil, ya que existen varios medios de transporte que lo puede llevar a su casa sin poner la vida de nadie en riesgo. Es fundamental que se siga repitiendo que el alcohol y las drogas no van unidos a la conducción.
9 Respetar los límites de velocidad, ya que si éstos existen es porque hubo un estudio previo que determinó con argumentos la velocidad máxima para cada avenida o calle.
Fuente: CONASET e investigación propia.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    cargando