La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés), organismo que tiene como misión “defender y preservar los derechos individuales y las libertades de los estadounidenses”, se enfrascó en una dura polémica con las autoridades de la ciudad de Los Ángeles por los datos de la ubicación en tiempo real de los scooters eléctricos que se arriendan en la metrópolis.
Según denunció la institución, informó el medio The Verge, el Departamento de Transporte de Los Ángeles rastrea la ubicación de todos los scooters eléctricos que circulan por sus calles a través de una herramienta digital.
La aplicación es capaz de proporcionar datos como dónde comienza o termina cada viaje e incluso la ruta que tomó el scooter, vulnerando los derechos de privacidad de los usuarios que arriendan este tipo de vehículos, indicó la organización.
“Alquilar un scooter eléctrico no debería darle al gobierno el derecho de rastrear cada uno de sus movimientos: dónde comienza, dónde termina y todas las paradas, giros y vueltas en el medio”, acusó ACLU.
En ese sentido, Mohammad Tajsar, abogado principal de ACLU, señaló que “el impulso del gobierno para regular las calles de la ciudad y garantizar un transporte asequible y accesible para todos no debe significar que cada movimiento individual de los conductores de vehículos se rastree y almacene sin su conocimiento”.
Por otro lado, el Departamento de Transporte de Los Ángeles se defendió afirmando que los datos recopilados no se compartirán con la policía sin una orden judicial, no contendrán identificadores personales y no estarán sujetos a solicitudes de registros públicos.
Aun así, la ACLU tiene en la mira esta nueva aplicación y buscará agotar todas las posibilidades para evitar que se recopilen datos de las personas.