El fabricante de autos japonés Nissan presentó este miércoles su nuevo todoterreno eléctrico llamado Ariya y cuya arquitectura está basada en la plataforma de vehículos eléctrico que se desarrolló bajo el alero de la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi y que promete una autonomía promedio de 500 km.
Durante su lanzamiento, el constructor indicó que este modelo supone un nuevo capítulo en la historia de los vehículos cero emisiones de la marca, ya que implica un salto cualitativo en materia tecnológica que ofrece una potente aceleración y un funcionamiento suave y silencioso, además de un interior que fue definido como “acogedor y lujoso”.
Respecto a su diseño, se indicó que este se mantiene prácticamente al 100% si se compara con el prototipo que fue presentado durante 2019. El Ariya es mucho más anguloso que el Nissan LEAF y otros modelos de la marca. El frontal también se diferencia con unos faros delgados que se dibujan hacia los lados y unos LED que conforman una línea a cada parte, y en la retaguardia los faros marcan una horizontal de lado a lado.
La marca ha querido dar un toque más futurista a este modelo, con una solución de continuidad de una sola línea para definir todos los contornos. Los interiores prometen ser espaciosos gracias a que la consola central puede echarse hacia atrás y a que el suelo es completamente plano.
En su interior también habrá un amplio paquete tecnológico que incluye reconocimiento de voz, actualizaciones OTA y sistema Intelligent Mobility de asistencias a la conducción. Tendrá compatibilidad con Android Auto, Apple CarPlay y Amanzon Alexa.
En cuanto a su propuesta motriz el Nissan Ariya hace gala de un apartado mecánico basado en la tecnología del Nissan LEAF pero evolucionado.
Cinco versiones
La gama de este crossover cupé eléctrico estará compuesta por cinco alternativas, dos con tracción 2WD y tres con tracción integral AWD e-4orce.
En el primer apartado encontramos la versión de 63 kWh, propulsada por un motor de 160 kW y 300 Nm, que alcanza una velocidad máxima de 160 km/h y que puede saltar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos. La batería le otorga una autonomía de hasta 360 kilómetros.
La otra variante con tracción a dos ruedas es la de 87kWh, movida por un bloque eléctrico de 178 kW y 300 Nm, capaz de alcanzar la misma velocidad máxima y completar la citada aceleración en una décima más. La batería de mayor capacidad le permite recorrer hasta 500 kilómetros.
En cuanto a las versiones con tracción a las cuatro ruedas, con dos motores eléctricos dispuestos en los ejes, la oferta contará con el Ariya e-4ORCE 63 kWh, que desarrolla un potencia de 205 kW y un par de 560 Nm, que le permiten alcanzar una velocidad punta de 200 km/h pudiendo saltar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos. En esta versión la autonomía llega a 340 km.
La versión e-4ORCE 87 kWh recorre 120 kilómetros más que el de 63 kWh y ofrece una potencia de 225 kW y un par de 600 Nm. Su velocidad máxima también es de 200 km/h y su aceleración de 0 a 100 se logra en 5,7 segundos.
La última alternativa corresponde al modelo tope de gama: el Ariya e-4ORCE 87 kWh Performance, que desarrolla la mayor potencia (290 kW y 600 Nm) y ofrece las mejores prestaciones. Capaz de alcanzar los 200 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 5,1 segundos. En este caso, la autonomía se queda en 400 km.