EMOLTV

CEO de Volkswagen para EE.UU. hace un repaso por el "Dieselgate" y proyecta el futuro de la marca

Scott Keogh aseguró a la agencia AP que el futuro de la empresa pasa por desarrollar más vehículos eléctricos para seguir creciendo en este segmento.

30 de Diciembre de 2020 | 10:35 | AP / Patricio Gutiérrez
imagen
Shutterstock
Desde que Volkswagen fue sorprendido en el caso Dieselgate, que corresponde a la manipulación en las pruebas de emisiones de Estados Unidos hace cinco años, el fabricante de automóviles ha estado tratando de recuperar la confianza de los consumidores estadounidenses y, a juzgar por las cifras de ventas, los esfuerzos comienzan a afianzarse.

Así lo señaló a la agencia AP Scott Keogh, CEO de VW para Estados Unidos desde 2018, quien destacó además los esfuerzos de la compañía para desarrollar cada vez más vehículos eléctricos.

En primera instancia y consultado sobre si el escándalo quedó atrás para la compañía, el ejecutivo destacó que "si miro el punto de vista de un cliente, estamos viendo una lealtad casi récord para Volkswagen. Si miro nuestras conquistas (atraer compradores de otras marcas), particularmente nuestros SUV, obtenemos alrededor del 70%. Lo que me importa es devolver la marca a donde pertenece. Y eso es ser amado por los estadounidenses, no disgustado por los estadounidenses".

"Cuando nos fijamos en el peak (del escándalo de las emisiones), casi el 30% del mercado evitó activamente nuestra marca. Hemos reducido ese número a 13, 14%. En la vida como individuos, todos tenemos golpes, hematomas y cicatrices. Nunca los olvidas. Pero también existen estas cosas que te permiten seguir adelante. Creo profundamente que Estados Unidos ha avanzado. Casi nunca quiero decir que se ha ido por completo porque es casi lo que queremos llevar con nosotros, para hacernos una mejor compañía", continuó.

No obstante, Keogh tiene claro que aún existe un segmento que reniega de Volkswagen. "Cualquier marca tiene un 8% o 9% de evitación. Sea lo que sea, no les gustas. Tenemos algunos puntos por recorrer. Ahí es donde estábamos antes de la crisis, alrededor del 9%, justo con la industria".

Respecto a la recuperación de las ventas de automóviles tras la pandemia de cara al próximo año, el representante de la marca afirmó que en EE.UU. "veo que el mercado general de automóviles es quizás de 15,4 millones (vehículos vendidos). Creo que el mercado aterrizará en 14,5 millones este año. Va a agregar otro millón de unidades. Una mirada rápida al consumidor estadounidense: creo que el consumo está a los niveles de 2019 ahora. Están gastando significativamente menos en restaurantes, viajes y servicios, y están gastando más en bienes duraderos, vehículos u otras cosas. Si observa la tasa de ahorro, verá números sólidos. Cuando COVID se aplaste, eso hará que el consumidor estadounidense se involucre aún más de lo que está ahora.

Por otro lado, comentó sobre el futuro de la electromovilidad en la empresa, señalando que "se vienen más" vehículos cero emisiones entre los que destacan el ID Buzz (nuevo Microbus) y nuevos productos de los cuales no quiso ahondar. "No llegaremos a donde necesitamos sin tener una cartera de vehículos eléctricos", manifestó.

En ese sentido indicó que "apostamos por el futuro. El mercado en este momento está en 2 puntos (porcentuales). Pero en cada encuesta que miramos, vemos números, particularmente en el segmento de SUV (pequeños), el 30%, el 40% de los consumidores dicen que el eléctrico será mi próximo automóvil. Podemos sentarnos tranquilos, mantenernos firmes, esperar".

"El mercado se vuelve un 16% eléctrico y creemos que ahora es lo suficientemente grande como para conseguirlo. En esa etapa, los competidores están en su vehículo de segunda generación. Luego llegamos nosotros con nuestro coche, tarde al partido. No queremos llegar tarde. Queremos liderar", sentenció.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar