El principal fabricante estadounidense de automóviles, General Motors (GM), anunció este martes el lanzamiento de una nueva unidad de negocios bautizada como BrightDrop, filial que comenzará a operar en el segmento de los vehículos y sistemas de transporte eléctricos para actividades de logística.
En ese contexto, se anunció que FedEx Express, división del servicio de transporte de encomiendas FedEx, será el primer cliente de esta nueva empresa.
Como tal, recibirá próximamente los primeros ejemplares del BrightDrop EP1, que no es otra cosa que un llamativo gabinete eléctrico sobre ruedas que permite transportar mercancías hasta por un peso de 90 kilos y que fue pensado para facilitar el trabajo de los funcionarios del servicio de entrega o logística al interior de empresas.
(BrightDrop EP1)
El EP1 se conecta al repartidor o usuario y puede seguirlo de manera autónoma a una velocidad que variará dependiendo de qué tan rápido camine el operario.
El desarrollo de estos equipos no es antojadizo y busca crear soluciones innovadoras de transporte, en todas sus escalas. GM estima que para 2025 en Estados Unidos el mercado combinado de entrega (y devoluciones) de alimentos y paquetes crecerá hasta los 850 mil millones de dólares y que en 2030 el negocio mundial de entregas urbanas aumentará un 78%.
De ahí que las intenciones del gigante automotriz estadounidense sea ingresar cuanto antes a este mercado. Para ello, a finales de año lanueva filial también pretende comenzar la fabricación de las primeras unidades de su furgoneta de reparto 100% eléctrica EV600.
(BrightDrop EV600)
La camioneta, dijeron, ofrecerá poco más de 400 km de autonomía (250 millas) y un amplio espacio de carga. Según se dijo, entrará en producción durante el último trimestre del año.
El BrightDrop EV600 incluirá un sistema de seguridad con sensores de movimiento para ayudar a mantener segura el área de carga.
Tendrá un sistema de puertas corredizas delanteras, amplios pasillos de cabina y una gran puerta de mamparo de carga de apertura automática. Los vehículos comerciales vendrán además con una serie de funciones avanzadas de asistencia al conductor, que incluyen detección de punto ciego, asistencia de mantenimiento de carril y asistencia de estacionamiento delantera y trasera.
También incluye una pantalla de infoentretenimiento digital de 13,4 pulgadas que se supone será la pieza central del interior.
GM invertirá 27.000 millones de dólares hasta 2025 para desarrollar vehículos eléctricos y autónomos, en procura de competir con Tesla y otras jóvenes firmas emprendedoras.