Cavem: “Deberíamos tener algún ajuste a la baja” en los precios de los autos nuevos en los próximos meses
Carlos Dumay, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz, abordó en EmolTV el futuro de la industria y señaló que, si bien podría existir una baja en los valores, todo dependerá del “escenario de todos los factores externos que inciden en los precios”.
01 de Febrero de 2021 | 16:40 | Redactado por Patricio Gutiérrez
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz (Cavem), Carlos Dumay, analizó el complejo escenario que vivió el sector durante el 2020 debido a la pandemia del coronavirus y que generó un desabastecimiento en distintos países a raíz de la paralización de la producción. En ese mismo sentido, abordó la situación de los precios de los coches nuevos y proyectó el futuro de la industria en el país una vez que las condiciones comiencen a estabilizarse en términos del dólar y las restricciones por la crisis sanitaria.
En ese sentido, Dumay comenzó diciendo en entrevista con EmolTV que “cuando se inicia la pandemia, sobre todo en los mercados asiáticos y europeos que son los que nos abastecen, muchas fábricas durante los meses de abril, mayo y junio cerraron, pararon totalmente su producción”.
“Naturalmente cuando eso sucede a que estas fábricas vuelvan a su nivel de producción toma un tiempo el poder regularizar el abastecimiento al mercado mundial. Además, sucedió que la demanda por vehículos se mantuvo constante y en algunos casos aumentó. Entonces fue el escenario perfecto para que se generara este inconveniente de abastecimiento y toma tiempo regularizarte”, añadió.
De ahí que Dumay afirmó que recién entre marzo, abril o mayo podrían regularizarse el stock de vehículos en el país después de un periodo difícil para el sector.
Por otro lado, también explicó el alza de valores en algunos vehículos nuevos, enfatizando que “hay que considerar cuál es la situación de las monedas de origen. Si tomamos toda la industria japonesa, por ejemplo, se tranzan en yenes, de ahí van a dólares y luego a pesos. Entonces tenemos un efecto dólar sobre todo en los últimos meses del año pasado en los cuales tuvimos un incremento importante”.
“Hay que pensar que los pedidos de los automóviles se realizan con una anticipación de 90 0 120 días, por lo tanto, el valor de la moneda no es el que yo tengo hoy día, sino que cuándo cursé el pedido. Por eso se trabaja con promedios de inventarios, pero como los inventarios están prácticamente en cero, no pueden nivelarse o jugar con los promedios históricos que podría tener stock más barato, por ende, el efecto en el precio final del vehículo es distinto. En este caso el efecto es directo en base a la valorización de la moneda que teníamos en ese momento”, añadió.
En esa misma línea, prosiguió, “durante los últimos meses hemos tenido un dólar bajo los 800 (pesos), pero eso se va a reflejar en un par de meses más en la medida que se mantenga y se nivelen los inventarios”.
Si bien Dumay aclaró que, de mantenerse en dólar en alrededor de 750 pesos, “deberíamos tener de aquí a 90 días más algún ajuste” en los precios de los autos nuevos, también indicó que “hay que considerar otras cosas, como la moneda de origen”, o el hecho de que el “flete naviero ha tenido un incremento importante y eso también tiene un efecto en los vehículos”.
“Hay que ir viendo en el camino cómo se va desarrollando esto. A mi parecer deberíamos tener algún ajuste a la baja, quizás entre marzo y abril, pero va a depender de cuál es el escenario de todos estos factores externos que inciden en los precios finales de los vehículos”, manifestó.
Con todo, Dumay proyectó que para este 2021 las proyecciones en términos de ventas de autos nuevos son “crecer en el orden de 100 mil unidades más con respecto al año del 2020. Eso nos llevaría a tener cifras de alrededor de 350 mil unidades”.