EMOLTV

La industria automotriz española explora otros mercados ante caída en las ventas en Europa

Los fabricantes que tienen plantas en España debieron destinar sus ejemplares a otros mercados ante el descenso de las ventas en la Unión Europea. Turquía, Israel y Japón aparecen como nuevos destinos.

03 de Mayo de 2021 | 10:49 | EFE / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
La crisis sanitaria y económica generada por el covid-19 ha golpeado con fuerza mercados como los de Francia, Alemania o Reino Unido, principales destinos de los vehículos producidos por la industria automotriz española, además del local, obligando a los fabricantes a buscar nuevos destinos para sus ejemplares en países como Turquía, Israel o Japón.

Además de la caída de la demanda, las cadenas de montaje de España, octavo productor mundial de automóviles y segundo de Europa, están teniendo que ajustar su producción ante el desabastecimiento mundial de semiconductores o microchips, componente básico para la electrónica del vehículo.
En este contexto, en el primer trimestre del año las plantas de Renault, Stellantis, Volkswagen/Seat, Mercedes Benz, Nissan, Iveco y Ford produjeron 662.224 unidades, quedando un 2,5% por debajo de lo alcanzado un año antes.

Según un informe entregado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) de la producción total, el 14,3% de los ejemplares se quedó en el mercado local, mientras que un 85,7% se vendió al exterior.

Junto a la caída del mercado español, también sufrieron retrocesos las exportaciones a los tres principales destinos de la producción automotriz del país y que son Alemania (-3,8 %), Francia (-0,3 %) y Reino Unido (-5,5 %), mientras que las enviadas a Italia subieron el 9,1 %.

En esa línea se indicó que el envío de producción española a destinos como Turquía se ha disparado respecto al primer trimestre de 2020 el 143,9% (27.200 vehículos). Lo mismo ocurrió con Marruecos donde las exportaciones aumentaron un 52% con relación a igual periodo en 2020, lo que implica un total de 5.800 ejemplares. Otras alzas también ocurrieron con los mercados de Israel y Japón, donde se duplicaron los envíos.

Si se toma como referencia solo el mes de marzo de 2021 en relación a igual mes de 2019 las exportaciones a mercados no tradicionales anotaron notables ascensos. Turquía (260,9 %), Israel (109,5 %), México (70 %), Chile (95,6 %), Egipto (487,5 %), Marruecos (55,4 %). Sudáfrica (105,1 %) y Japón (1.112,9 %).

"Europa se está viendo especialmente afectada por la crisis de la covid-19 y las restricciones han obligado al cierre de concesionarios en los mercados principales prácticamente hasta hoy. Como Europa ha sufrido más dificultades que otras regiones, las fábricas españolas han tenido que diversificar hacia otros países", han explicado a Efe desde Anfac.

Turquía ha sido tradicionalmente el mayor mercado para la exportación de vehículos españoles fuera de la UE. Es un destino fuerte y en cuanto se recupera su economía, "los canales de exportación están abiertos y se utilizan fuertemente", según un portavoz de Anfac.

En el caso de Japón, "estamos detectando que las ventas han ido creciendo desde la firma del tratado de libre comercio y en esta situación se están incrementando aún más", según la misma fuente.

Por otra parte, ha alertado del peligro que supone la debilidad del mercado español, uno de los que peor está evolucionando en Europa, ya que su caída tiene un impacto directo en las fábricas, dado que el 25% de los coches que se venden en el país se produce aquí.

"Se está intentando compensar este impacto con otros mercados, pero no se puede al cien por cien", según la misma fuente, que ha apuntado que aunque todavía no manejan previsiones de cierre de año, lo que sí consideran seguro es que en 2021 "nos quedaremos bastante por debajo de las cifras de 2019".
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?