Hyundai Motor Company confirmó que tiene planes para presentar su último camión Clase 8 propulsado por hidrógeno en el mercado estadounidense, proceso que comenzará el próximo mes y que tiene como primera meta entregar 30 camiones XCIENT Fuel Cell a California para 2023.
Los vehículos pesados cero emisiones del gigante surcoreano debutaron el año pasado en las carreteras de Suiza y a la fecha ya suman más de un millón de kilómetros recorridos con excelente desempeño.
Para el mercado estadounidense, indicaron, se tiene previsto enviar el camión Clase 8 XCIENT Fuel Cell, con capacidad para transportar alrededor de 37 toneladas (82,000 libras). Los camiones cuentan con una configuración de eje motriz de 6×4 y primero serán operados por Glovis América, un proveedor de servicios logísticos.
Para que estos ejemplares entren en operaciones, Hyundai instalará una estación de repostaje de hidrógeno de alta capacidad en Oakland, California, que puede soportar hasta 50 camiones. A ellos se sumarán otros puntos de repostaje.
A partir de agosto, los primeros camiones se utilizarán para el transporte de mercancías entre almacenes en el sur de California. Para eso, los ejemplares con pilas de hidrógeno ofrecen una autonomía de 800 km por carga.
Hyundai recibió recientemente 22 millones de dólares en subvenciones de la Junta de Recursos del Aire de California y la Comisión de Energía de California, así como otros 7 millones en subvenciones adicionales de la Comisión de Transporte del Condado de Alameda y el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire del Área de la Bahía para apoyar el proyecto.
“Estamos orgullosos de financiar este despliegue distintivo de 30 camiones eléctricos de celda de combustible de hidrógeno y mejorar la calidad del aire en el norte de California”, dijo Hannon Rasool, subdirector de la División de Combustibles y Transporte de la Comisión de Energía de California.
"Estas inversiones respaldan el desarrollo e implementación de camiones e infraestructura de cero emisiones como parte del ecosistema del mercado estadounidense", añadió.
Hasta ahora, Hyundai ha entregado 46 camiones de pila de combustible a clientes en Europa y planea tener un total de 1.600 en sus carreteras para 2025.
Según cálculos, estos primeros 46 camiones ya han evitado un estimado de 630 toneladas de CO2 en la atmósfera, una buena noticia si se proyecta multiplicar su uso durante los próximos años.