EMOLTV

Toyota compromete millonaria inversión para desarrollar nueva generación de baterías para autos eléctricos

La mayor automotriz del mundo por volumen de ventas está empeñada en avanzar en una nueva generación de baterías más económicas, con mayor capacidad de carga y de mayor duración.

07 de Septiembre de 2021 | 14:22 | Reuters / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
El fabricante de vehículos japonés Toyota Motor Corp dijo este martes que espera gastar más de 13.500 millones de dólares hasta 2030 para desarrollar una nueva generación de baterías para autos eléctricos y su sistema de suministros, en un intento por tomar el liderazgo en una tecnología clave para el sector automotor durante la próxima década.

La mayor automotriz del mundo por volumen, que fue pionera en los vehículos híbridos a gasolina y electricidad con el popular Prius, se está moviendo con rapidez para entregar su primera línea de vehículos totalmente eléctricos el próximo año.


Considerada un líder en el desarrollo de baterías para autos eléctricos, Toyota dijo que busca reducir el costo de sus celdas de energía en un 30% o más al trabajar con materiales usados y por la forma en la que se estructuran las fuentes de poder.

"Luego, para el vehículo, nuestro objetivo es mejorar el consumo de energía, que es un indicador de la cantidad de electricidad utilizada por kilómetro, en un 30%, comenzando con el Toyota bZ4X", dijo en una sesión informativa el director de tecnología Masahiko Maeda, refiriéndose a un próximo modelo de SUV compacto.

La compañía también es pionera en la producción masiva de baterías de estado sólido, una potencial revolución para los fabricantes de automóviles porque son más densas en energía, se cargan más rápido y son menos propensas a incendiarse. Si se desarrollan con éxito, podrían reemplazar las baterías de iones de litio líquidas.


Si bien todavía está luchando con la corta vida útil de estas celdas, Maeda dijo que no hubo cambios en el objetivo de Toyota de comenzar a fabricar baterías de estado sólido a mediados de la década de 2020.

"Todavía estamos buscando los mejores materiales", aseguró el ejecutivo de la automotriz nipona.

Los esfuerzos para producir baterías de estado sólido en masa se han tambaleado, ya que son caras de fabricar y son propensas a agrietarse cuando se expanden y contraen durante el uso.

Toyota también planea usar baterías de estado sólido en vehículos eléctricos híbridos como el Prius, agregó.

Por su parte, la marca alemana Volkswagen, el segundo fabricante de automóviles más grande del mundo, dijo esta jornada que podría tener que gastar más para lograr su transformación planificada hacia la conducción autónoma y los vehículos eléctricos.

La firma alemana, que planea invertir 150.000 millones de euros (178.000 millones de dólares) en su negocio al 2025, ha dicho repetidamente que podría financiar esta transición en función de los flujos de caja actuales.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?