EMOLTV

Estudiantes crean un “auto-vivienda” que funciona con energía solar y ahora recorren Europa

El futurista vehículo fue desarrollado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos). Tiene una autonomía de 730 km y su velocidad máxima llega a los 120 km/h.

08 de Octubre de 2021 | 17:29 | Por Carlos Valdés
imagen
Un equipo integrado por 22 investigadores y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Países Bajos, proyectó el futuro del transporte en el mundo y desarrolló un innovador prototipo de vehículo que no solo tiene la capacidad de transformarse en una cómoda vivienda, sino que también opera con energía solar.

Con forma de enorme lágrima alargada, el vehículo acaba de llegar a Madrid, España, como parte de un viaje de un mes organizado para llamar la atención y poner de relieve modos de transporte más sustentables.


Según sus creadores, el futurista vehículo, llamado Stella Vita, busca ser un incentivo para que los grandes fabricantes automotrices y a los políticos aceleren la transición hacia las energías verdes.

El Stella Vita fue dotado de grandes paneles solares en su techo, los que se despliegan cuando el coche entra en modalidad vivienda para abarcar un área total de 17.5 metros.

Estas modernas placas solares permiten generar la energía suficiente para conducir el vehículo y utilizarlo como vivienda cuando sea necesario sin emitir CO2.


El futurista vehículo conceptual tiene capacidad para dos personas y cuando su batería está totalmente cargada ofrece una autonomía cercana a los 730 kilómetros. Además se indicó que puede alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h.

El vehículo también tiene la capacidad de recargar su batería mediante una toma de corriente. Esta alternativa se pensó para días con poca luminosidad.

"Por supuesto, cuando no hay sol tenemos un pequeño problema, pero hemos diseñado el coche para que también se cargue en la red eléctrica", explicó Lotte Van Dasler, una estudiante de ingeniería biomédica de 23 años que ha pasado el último año trabajando en el proyecto.


Van Dasler está especialmente satisfecha con el sistema combinado de información y entretenimiento del vehículo, que proporciona datos en tiempo real sobre el consumo y la producción de energía, lo que obliga al conductor a considerar cuidadosamente la compensación entre los distintos usos.

"Crea más conciencia energética... Se puede elegir entre preparar el desayuno o conducir unos kilómetros más", dijo la estudiante de ingeniería.

Ahora bien, el prototipo no cuenta con dirección ni frenos asistidos a fin de bajar su peso, por lo que resulta difícil de maniobrar en espacios reducidos, pero puede circular cómodamente por las autopistas.


"Es como un coche normal con pedales y frenos normales", explica Tjin Ter Horst, de 21 años, otro de los diseñadores del coche. "No es nada especial, salvo por el hecho de que mide 7,2 metros de largo, así que hay que tenerlo en cuenta".

Tras dos semanas de viaje, el grupo espera llegar a Tarifa, el punto más meridional de España, el 15 de octubre, antes de llevar el coche a salones de diseño y exposiciones por toda Europa.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?