La producción global del gigante de la industria automotriz Toyota cayó un 9,7% durante los primeros cinco meses del año, quedando por debajo incluso de sus propias estimaciones, lo que ha generado dudas sobre si será capaz de alcanzar las metas propuestas para el año.
El fabricante de automóviles más grande del mundo por ventas informó que en mayo pasado produjo un total de 634.940 unidades, un 5,3% por debajo de lo alcanzado en igual periodo del año pasado y a los 700 mil ejemplares estimados para el quinto mes del año.
Así las cosas, mayo se anota como el tercer mes consecutivo en el que Toyota no cumple con su meta mensual de producción.
La empresa se había impuesto el objetivo de producir 9,7 millones de vehículos durante el presente periodo que termina en marzo de 2023. No obstante, los problemas en las líneas de suministros han empujado a la empresa a reconocer que existe la posibilidad de que la producción "pueda ser menor".
A Toyota inicialmente le fue bien durante la crisis mundial de semiconductores debido a que tenía a disposición un stock importante de estos componentes. No obstante, este año el fabricante japonés ha debido restringir su producción a medida que los chips se hacen más escasos.
A ello, indicaron desde la compañía, se sumaron los cierres decretados por China debido a nuevos brotes de covid-19 lo que afectó la normal actividad de los proveedores de autopartes.
Es probable que Toyota mantenga su objetivo anual actual siempre que no surjan factores negativos adicionales, ya que su objetivo es compensar la producción perdida en la última parte del año fiscal, dijo Seiji Sugiura, analista senior del Instituto de Investigación Tokai de Tokio.
"No es imposible hacer 900 mil unidades por mes, por ejemplo, en la segunda mitad del año, entonces quizás todavía hay espacio si se está pensando compensar (la producción)", dijo.
Para junio, el fabricante de automóviles ha rebajado dos veces su objetivo de producción. La última previsión es de 750 mil vehículos, aproximadamente un 12% por debajo de su estimación original de 850 mil.
El fabricante de automóviles ya llamó a abril-junio una "pausa intencional" en la producción para aliviar la carga de sus proveedores.
En casa, la producción se desplomó un 28,5% en mayo, pero aumentó un 4,6% en el extranjero.
Europa fue una de las regiones donde la producción aumentó porque no se vio tan afectada por la escasez de chips.
La producción también aumentó en países como Tailandia e Indonesia, que se vieron significativamente afectados por los brotes de covid-19 el año pasado.
Toyota dijo a mediados de abril que planeaba producir 750 mil vehículos en mayo, pero pronto lo redujo en 50 mil debido a los cierres por covid-19 en Shanghái.
En enero-mayo, la producción global de Toyota promedió 713.172 vehículos al mes, un 9,7% por debajo de su pronóstico promedio mensual inicial de 790.000 unidades.