El mercado de autos nuevos en la Unión Europea (UE), paralizado por los problemas logísticos, retrocedió en 2022 a niveles cercanos a los registrados en 1993, según reveló un informe de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) revelado esta jornada.
Pese a una ligera mejoría de las ventas desde agosto pasado, el mercado se contrajo un 4,6% en el año, con 9,3 millones de vehículos vendidos.
Un resultado casi tan bajo como el de 1993, un año negro para la industria, con 9,2 millones de coches nuevos registrados.
El sector vivió en 2022 un tercer año consecutivo de dificultades tras el estallido de la pandemia.
En 2020, fue golpeado por los cierres de fábricas y las restricciones sanitarias a causa del covid-19 y en 2021 sus esperanzas de recuperación se vieron frustradas por la escasez de microchips y los problemas de logística.
Resultados según constructores y países
El año pasado, entre los grandes mercados, solo Alemania siguió estable (+1,1%), con un buen mes de diciembre.
En tanto, Francia retrocedió en el año 7,8%, Italia 9,7%, España 5,4%, Polonia 6%, Holanda 3,2%, y Bélgica 4,4%.
El fin de año favorable, con cinco meses de alza consecutiva y un repunte de 12,8% en diciembre, no logró revertir la tendencia.
El líder del mercado europeo, el grupo Volkswagen, logró un buen fin de año con 2,3 millones de vehículos vendidos en 2022 y una parte del mercado estable de 25,1%.
El grupo privilegió sus marcas premium Audi y Porsche, que muestran buenas ventas, en detrimento de sus marcas generalistas como Skoda y Seat.
Stellantis, número dos del sector en la UE, había resistido bien en 2021, pero se derrumbó en 2022 (-14,1%) y su parte del mercado se redujo al 19,7%. Jeep, Citroën y Fiat están entre las marcas del grupo que tuvieron menor impulso.
Por su parte, el grupo francés Renault se defendió bien (-4,3%) gracias a Dacia, su modelo económico, y conserva una parte del mercado del 10,6%.
El grupo coreano Hyundai-Kia, menos afectado por la escasez de microchips, tuvo un buen año (+2,6%) con una parte de mercado en alza a 9,2%.
Toyota subió por segundo año consecutivo (+7,7% en ventas, con 6,3% de parte de mercado), gracias a sus vehículos híbridos. Finalmente BMW-Mini retrocedió 5,1% y Mercedes siguió estable.