Los taxis autónomos ya son una realidad en ciertas ciudades del mundo y como era de esperar la implementación de esta futurista tecnología no ha estado exenta de problemas, tal como lo han denunciado los policías y bomberos de la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, quienes han dicho que estos "robotaxis" no solo han retrasado operativos de emergencia, sino que además están cada vez "más agresivos".
Hace tan solo unos días se conoció el registro de un policía con una bengala en su mano intentando detener un Jaguar i-Pace de Waymo, sin pasajeros ni conductor, que intentaba seguir avanzando por una calle cerrada producto de un procedimiento de bomberos.
"¡No! ¡Quédate ahí!", grita el uniformado al vehículo autónomo que amenazaba con seguir por la calle pasando por sobre las mangueras desplegadas para apagar un incendio.
Este video, un tanto cómico y surrealista, fue subido a redes sociales por la misma policía de San Francisco para ejemplificar los problemas que ha debido enfrentar con la implementación de esta tecnología.
En ese contexto, medios locales ya plantean que los "robotaxis" comienzan a ser un problema para los servicios de emergencia que ya se han quejado frente a las dificultades que estas máquinas están generando en sus despliegues.
A la fecha, indica un reporte del sitio motorpasion.com, las calles de la ciudad californiana están repletas de taxis autónomos de Cruise (General Motors) y Waymo (Alphabet, la matriz de Google) y ya no es raro que estos ejemplares sean protagonistas de problemas viales.
Un funcionario del cuerpo de bomberos afirmó que los inconvenientes con los vehículos autónomos se han convertido ya en un "hecho cotidiano", según recoge el diario de San Francisco Mission Local.
"Se trata de un problema cada vez mayor. Creo que hay muchos más incidentes de los que no se está informando", escribió el funcionario en su informe. En otra nota del mismo documento, agrega que en el mismo día de redacción del informe ya se habían registrado tres incidentes similares.
El periodico referido encontró hasta 15 informes de incidentes que documentan situaciones peligrosas en las que están involucrados vehículos autónomos operados por Waymo o Cruise.
En estos reportes se indica que los coches sin conductor interfirieron y pusieron en riesgo con el despliegue de bomberos o dotaciones de bomberos durante una emergencia.
En los informes se indica abiertamente además que "a medida que van aprendiendo a circular en el tráfico real, se vuelven más agresivos con los servicios de emergencia".
En los ejemplos citados por los bomberos se cuenta el caso de auto Cruise que no quería parar hasta que un efectivo debió rompió uno de sus vidrios laterales para detenerlo, hasta otro que no respetó una calle cerrada por servicios de emergencia y quedó atrapado en los cables del tranvía de la ciudad que se habían cortado previamente.
Otro evento más reciente con un “robotaxis” se dio cuando una de esas unidades se pegó a un camión de bomberos, tal como lo haría en un taco, evitando que los efectivos pudieran acceder a los materiales del carro.
En teoría, los taxis autónomos están programados para no interferir en estas situaciones. En la práctica, como explican los bomberos, en cuanto detectan unas luces de emergencia estos coches "se paran en seco en medio de la carretera". Además, no detectan las barreras ni las cintas que se usan para acordonar una zona e impedir el paso.
De momento, la única solución planteada por Cruise es un número de contacto al que se debe llamar para pedir a un operador de la empresa que solucione el problema, trámite un tanto engorroso si se piensa que estos equipos no tienen tiempo de tanta burocracia.