EMOLTV

¿Tienes la licencia de conducir adecuada para el vehículo que manejas?

En Chile las licencias de conducir se dividen en tres grupos y son obligatorias para conducir la gran mayoría de los vehículos.

17 de Agosto de 2023 | 14:33 | Por Carlos Valdés
imagen
Emol
Los controles de tránsito que realiza habitualmente Carabineros tienen como objetivo fiscalizar que los vehículos que se desplazan por las calles y carreteras del país cumplan con la Ley de Tránsito 18.290, norma que, entre otros puntos, define los papeles que se debe tener para estar en regla.

Entre estos se contempla la licencia de conducir, documento que en Chile es obligatorio para la gran mayoría de vehículos y que debe portar todo conductor cuando se moviliza de un punto a otro.


En líneas generales hay tres grandes tipos de licencia de conducir en Chile: las no profesionales, las profesionales y las especiales. Es decir, una sola licencia no sirve para conducir cualquier tipo de vehículo.

Cada una de ellas tiene sus propios requisitos específicos, los que variarán dependiendo del rodado que se quiera manejar. No contar con la licencia o poseer una distinta para el vehículo que se conduce es considerado como una infracción grave, e implica una multa de tránsito que va entre 1 y 1,5 UTM, sin contar otras posibles sanciones.

A continuación revisa una infografía con las distintas clases de licencia que existen en el país.


    • 1.- Licencias no profesionales: Clase B y Clase C

      Licencia Clase B: Es la más común en el país y permite conducir vehículos motorizados de tres o más ruedas para el transporte particular de personas, con capacidad de hasta nueve asientos, excluido el conductor.

      Licencia Clase C: Permite manejar vehículos motorizados de dos o tres ruedas, con motor fijo o agregado, como motocicletas, motonetas, bicimotos y otros similares.

      Licencia clase C restringida: La Conaset indica que esta se exige para conducir un vehículo motorizado de tres ruedas destinado exclusivamente al transporte de carga cuya capacidad no puede superar los 300 kilogramos de peso.

    • 2.- Licencias Profesionales: Clase A1, A2, A3, A4 y A5

      Estas licencias se exigen a personas que desempeñan actividades productivas como el transporte de pasajeros. Cada una tiene sus requisitos específicos pero todas requieren poseer la licencia clase B por al menos dos años.

      Licencia Clase A1: Permite conducir taxis

      Licencia Clase A2: Permite manejar indistintamente taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado, con capacidad de diez a diecisiete asientos, excluido el conductor.

      Licencia Clase A3: Permite conducir indistintamente taxis, vehículos de transporte remunerado de escolares, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado, sin límite de capacidad de asientos.

      Licencia Clase A4: Permite conducir vehículos simples destinados al transporte de carga cuyo Peso Bruto Vehicular sea superior a 3.500 kilogramos.

      Licencia Clase A5: Se requiere para conducir todo tipo de vehículos motorizados, simples o articulados, destinados al transporte de carga cuyo Peso Bruto Vehicular sea superior a 3.500 kilogramos.

      la Conacet señala además que existen las licencias Clase A1 y A2 antiguas que fueron extendidas antes del 8 de marzo de 1997 y que presentan algunas condiciones especiales en el caso de transporte de pasajeros o de carga, dependiendo del caso.

    • 3.- Licencias Especiales

      Estas licencias están relacionadas con actividades profesionales que requieren la conducción de vehículos especiales.

      Licencia Clase D: Para maquinaria automotriz: tractores, palas mecánicas y otros.

      Licencia Clase E: Vehículos de tracción animal como carretelas, coches, carrozas y otros similares.

      Licencia Clase F: para conducir vehículos motorizados policiales, de Bomberos y de las Fuerzas Armadas.

Conoce cómo es la nueva licencia digital


Esta licencia, anuciada en 2022 y programada para debutar este año, tiene -según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset)- un diseño único, tanto en formato digital como físico.

Además, gracias un código QR ubicado en la esquina superior derecha, las autoridades de tránsito podrán conocer información confiable sobre el historial del conductor de forma inmediata.

La idea de implementar este sistema, añadió la Conacet, tras ser completadas todas las etapas del piloto, es aumentar los controles de fiscalización, especialmente de quienes conducen sin licencia o con una fraudulenta.

Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    cargando