EMOLTV

ediciones especiales

Descubre Argentina en auto: cuatro rutas que combinan naturaleza, cultura y aventura

El vecino país ofrece rutas llenas de paisajes, sabores y aventuras únicas. Revisa los siguientes destinos al otro lado de la cordillera.

23 de Enero de 2025 | 15:16 | Equipo Ediciones Especiales, Emol
imagen
Emol
En pleno periodo estival, Argentina se transforma en un destino ideal para quienes quieren viajar en sus autos y conocer un país lleno de contrastes, donde la naturaleza, la cultura y la gastronomía se unen para ofrecer una experiencia inolvidable.

Las opciones para visitar el otro lado de la cordillera en vehículo son variadas. De ellas, revisamos cuatro alternativas que ofrecen vivencias únicas a los visitantes.

Bariloche: parques y naturaleza


Esta bella zona de Argentina está ubicada a unos 240 kilómetros de la ciudad de Osorno, cruzando el Paso Cardenal Samoré, y es un buen destino para visitar en cualquier época del año.

Con sus lagos cristalinos y montañas, Bariloche es ideal para disfrutar de actividades como senderismo y kayak. Un imperdible es su famoso chocolate artesanal, una delicia que todo visitante debe probar.

El Parque Nacional Nahuel Huapi, con su biodiversidad única y paisajes cautivadores, es otro panorama de Bariloche. Allí se pueden recorrer senderos que atraviesan bosques milenarios, observar fauna local y asombrarse con miradores que ofrecen vistas panorámicas del majestuoso lago Nahuel Huapi.

Además, la ciudad cuenta con acogedores mercados de artesanías y una vibrante vida nocturna. Durante la temporada de invierno, Bariloche es el destino perfecto para disfrutar de los deportes de nieve.

Mendoza: tierra de vinos y montañas


Para los amantes del vino, Mendoza es una parada obligatoria. Ubicada a unos 380 kilómetros de Santiago, cruzando el Paso Internacional Los Libertadores, sus hermosas bodegas ofrecen tours que combinan degustaciones con vistas impresionantes de la cordillera de los Andes. Además, se pueden disfrutar de actividades al aire libre como, trekking y rafting.

Mendoza también tiene una Ruta del Vino, que conecta algunas de las bodegas más reconocidas de la zona. Allí se realizan recorridos donde se muestra el proceso de producción vinícola mientras se disfruta de la hospitalidad mendocina. Para quienes practican deportes extremos está el cerro Aconcagua, la montaña más alta de América, que impresiona con su imponente presencia y vistas espectaculares.

Provincia de Neuquén: un paraíso entre ríos y montañas


Ubicada en la Patagonia argentina, la provincia de Neuquén, a la que se puede cruzar por los pasos internacionales Cardenal Samoré, en Villa La Angostura, y Pino Hachado, en cercanías de Las Lajas, además de otros más pequeños, es un destino ideal para quienes deseen tomar su auto y conducir hasta una zona que propone disfrutar de la naturaleza y desconectarse de las grandes ciudades.

Los visitantes pueden recorrer el hermoso Parque Nacional Lanín, junto con realizar actividades como kayak o navegar en lancha en los ríos Limay y Neuquén.

Un destino imperdible de Neuquén es la cascada Chachin Hua-Hum o el Salto del Agrio. Para los más deportistas y aventureros, el cerro Chapelco ofrece áreas para esquiar y practicar snowboard.

Villa La Angostura: la perla de los lagos


Finalmente, Villa La Angostura, conocida como "el Jardín de la Patagonia", es un destino ideal para quienes buscan disfrutar de la carretera y descubrir un destino que ofrece tranquilidad y paisajes de ensueño.

Este pequeño pueblo, al cual se llega siguiendo la misma ruta que a Bariloche, está rodeado de bosques, lagos y montañas que invitan tanto al descanso como a la aventura.

El Parque Nacional Los Arrayanes es uno de los atractivos más destacados, con senderos que atraviesan un amplio y bello bosque. En esta zona también se recomienda la Ruta de los Siete Lagos, donde se pueden disfrutar de hermosos paisajes.

Consejos antes de viajar


Viajar a Argentina desde Chile por tierra puede ser una gran aventura. Pero antes de hacerlo, es fundamental tomar ciertos cuidados como planificar el viaje, verificar que el vehículo esté en perfecto estado y contar con todos los documentos personales y del auto que se exigen para cruzar la frontera.

Además de los normales como el padrón (acredita la propiedad del auto en que te desplazas), el permiso de circulación, el certificado de revisión técnica y la licencia de conducir, se exigen dos copias del formulario del Sistema de Control de Vehículos Motorizados (Aduanas) y el seguro de responsabilidad civil internacional o seguro internacional RCI.

Desde Consorcio recuerdan que este documento es fundamental para viajar en auto a Argentina, ya que ofrece cobertura y protección ante cualquier accidente o inconveniente. Este seguro RCI (Responsabilidad Civil Internacional) -RCI Argentina en este caso- es necesario y exigido por ley para cruzar en vehículo al vecino país, por lo que se recomienda que se contrate oportunamente.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?