EMOLTV

¿Necesitas sacar la revisión técnica? Claves para evitar el rechazo y circular sin problemas

Seis de cada diez autos no aprueban la revisión técnica por fallas evitables con una inspección previa. Conoce algunas claves para pasar el examen sin inconvenientes.

12 de Marzo de 2025 | 14:24 | Por Carlos Valdés
imagen
Emol
El proceso de renovación del Permiso de Circulación 2025 está en marcha y para conseguir este documento, fundamental para circular legalmente por las calles y carreteras del país, los autos deben tener aprobada previamente la revisión técnica, proceso donde se certifica el buen estado del vehículo. Según cifras del Ministerio de Transporte, en 2024 seis de cada diez autos que no aprobaron el examen lo hicieron por fallas que podrían haberse evitado con una inspección previa, de ahí la necesidad de repasar algunas recomendaciones para evitar esta situación.

El primer paso es realizar una inspección visual del automóvil, verificando el funcionamiento de las luces, el estado de los neumáticos, sus vidrios y el kilometraje recorrido a fin de determinar si es necesario un mantenimiento preventivo.

También es conveniente revisar el estado del sistema de frenos. En este punto, comprobar cómo están las pastillas, el freno de mano y el nivel del líquido de frenos es fundamental. Señales como una mayor presión en el pedal, vibraciones o ruidos al frenar pueden indicar la necesidad de una revisión mecánica más profunda.


Al respecto, Carlos Becerra, jefe de soporte técnico de Lubricantes Enex, explica que la revisión visual del vehículo es esencial para comprobar el buen funcionamiento de sus sistemas, así como verificar los kilómetros recorridos para definir si es necesario un mantenimiento preventivo, el cual debe realizarse cada diez mil kilómetros. "Si falta poco para alcanzar ese kilometraje, lo ideal es agendar una cita en el taller", señala el especialista.

Agregó además que el rendimiento del vehículo depende en gran medida del estado de cuatro fluidos clave: el líquido de frenos, el aceite de la dirección hidráulica, el anticongelante y el lubricante del motor. Un nivel inadecuado de estos, añade, puede provocar daños graves y costosas reparaciones.

En esa línea, Becerra destacó la importancia del lubricante del motor, ya que una cantidad excesiva puede dañar el catalizador, mientras que un nivel insuficiente acelera el desgaste del propulsor.


"Si hay aceite en exceso, el motor lo quemará, acortando la vida del catalizador. En el caso opuesto, si tiene poco aceite, genera un mayor desgaste y termina forzando el motor. Es clave utilizar la viscosidad, aprobación y especificación que indique el fabricante. Y al momento de hacer el cambio de aceite hay que utilizar el lubricante que el fabricante indica", explicó Becerra, quien señaló que lo mismo ocurre con los otros fluidos.

Otros aspectos a tener en cuenta son los cinturones de seguridad y las puertas. En el primer caso, es importante evaluar el estado de los anclajes; y, en el segundo, que abran y cierren sin dificultad, y que los seguros funcionen adecuadamente.

Polarizados: un detalle que puede costar el rechazo


Otro motivo frecuente de rechazo en las Plantas de Revisión Técnica (PRT) es el uso de láminas polarizadas que no cumplen la normativa vigente, algo que se ha hecho común en los últimos años.

Por su parte, Matías Alemparte, gerente general de Conoeste, explicó que en el último año cerca del 3,5% de los vehículos rechazados en su revisión técnica fue precisamente por estos motivos, empujando a algunos conductores a tener que sacar estas láminas pese a la inversión realizada.

Para evitar estos inconvenientes, agregó el ejecutivo, los vehículos deben ceñirse a las especificaciones que establece la ley para el uso de estas capas.

Explicó que los vehículos livianos deben contar con un factor de transmisión de luz (FTRL) mínimo de 70% en los vidrios laterales delanteros y 28% en los traseros y la luneta, con un margen de error del 5%. Además, las láminas deben llevar un sello que indique el FTRL, junto con el nombre y el RUT del instalador.

En esa línea, Alemparte recomendó también limpiar las láminas antes de la revisión, ya que la suciedad puede afectar la medición del opacímetro y alterar los resultados.

"Si un auto lleva el polarizado sucio, puede haber una variación de hasta un 6% en el opacímetro, que es el aparato que mide la transmisión de la luz. Por ello, un acto tan sencillo como limpiar antes las láminas polarizadas puede contribuir a pasar la revisión sin problemas", señala el gerente general de Conoeste.

Cabe destacar que la normativa actual prohíbe láminas reflectivas, metálicas o de colores como rojo, azul o amarillo. Además, deben estar correctamente instaladas para evitar el rechazo de la revisión técnica.

Si esto ocurre, agrega Alemparte, "el conductor tendrá un plazo de 15 días para regresar con el laminado correcto, por lo que es importante realizar este trámite con tiempo, antes de que termine marzo".

Infografía


Infografía: Daniel Suárez E. | Contenido: Patricio Gutiérrez | Fuente: Emol
Recursos: Shutterstock
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    cargando