El fabricante de vehículos surcoreano Hyundai dio una buena noticia a quienes luchan por la sostenibilidad y el cuidado del planeta al desarrollar una innovadora versión del Ioniq 9, su nuevo crossover eléctrico, el que fue convertido en una estación móvil de drones desarrollados para apoyar la reforestación de grandes terrenos. La propuesta combina tecnología, electromovilidad y ecología, utilizando drones con "bombas de semillas" para regenerar áreas afectadas por incendios forestales.
Llamado Seed Ball Drone Station, este vehículo incorpora una estación de control instalada en la parte trasera, aprovechando la tercera fila abatible de asientos. Desde allí, operadores pueden manejar los drones, que también se recargan directamente desde el propio vehículo, haciendo del Ioniq 9 una plataforma autónoma y lista para actuar en terreno.
El sistema, publica Jalopnik.com, incluye una rampa desplegable desde el maletero que permite a los drones despegar y aterrizar con facilidad. Aunque suena a ciencia ficción, Hyundai apuesta por que esta sea una solución práctica para acceder a lugares de difícil alcance y acelerar procesos de reforestación tras catástrofes naturales.
Los drones utilizados están diseñados para lanzar "bombas de semillas" -pequeñas bolas de arcilla, tierra y semillas- sobre el terreno. Este método, sencillo pero efectivo, permite que la vegetación comience a regenerarse sin intervención humana directa en el lugar, lo cual resulta clave en zonas peligrosas o remotas.
Este esfuerzo forma parte de la iniciativa global de Hyundai llamada "Ioniq Forest", un programa medioambiental presente ya en 13 países, entre ellos Estados Unidos. Su objetivo es aportar activamente a la reforestación del planeta, integrando la movilidad eléctrica en acciones tangibles de restauración ecológica.
Más allá del simbolismo, la propuesta responde también a una tendencia creciente en la industria automotriz: vincular la electromovilidad con soluciones reales para el medio ambiente. A diferencia del mero discurso de "cero emisiones", dijeron desde la compañía, Hyundai busca con este proyecto tener un impacto directo en la recuperación de ecosistemas.
El Ioniq 9 no es el primer modelo adaptado con esta tecnología. Desde 2023, el Ioniq 5 ya cuenta con una versión equipada para monitoreo forestal, operando junto a iniciativas gubernamentales coreanas de respuesta ante incendios. Con estos avances, la marca parece decidida a escalar sus soluciones tecnológicas hacia un uso civil de alto impacto.