EMOLTV

"Cerebro, de los mejores refuerzos que ha traído Independiente": Los elogios a Loyola en Argentina y por qué no era "bien visto" cuando llegó

Periodistas trasandinos también destacaron a Luciano Cabral.

08 de Febrero de 2025 | 19:04 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Felipe Loyola.

Independiente
Felipe Loyola recorre Avellaneda con una sonrisa en el rostro. El chileno es pieza clave en Independiente y en el último partido, contra Gimnasia, fue escogido la figura de la cancha.

Arribó al equipo a mediados de 2024 y desde entonces ha estado a la altura de un club enorme. Lo han ovacionado en el estadio Libertadores de América y recibe elogios. El periodista Favio Verona, que cubre al "Rojo" para el famoso diario Olé, tiene una muy buena opinión del seleccionado nacional.


"Es un futbolista que tiene muy buena condición técnica, que se ha desempañado como volante interior por la derecha y desde esa posición sabe armar juego. Es un futbolista criterioso en el pase. Aporta pase con intención. Esa es su principal característica, la lectura de juego. Su rendimiento ha sido muy bueno, es el futbolista que le da sentido a la circulación de la pelota en la mitad de cancha, el futbolista que orienta desde el medio la mayoría de los ataques de Independiente, buscando con su pase criterioso, su pase filoso, la fabricación del espacio, la generación de fútbol y de jugadas. Es un jugador que se ha transformado de a poco en uno de los cerebros del equipo. La gente lo reconoce y se ganó muy rápido el aplauso del público", le comenta a Emol.

Agustín Aldaz, quien también escribe sobre el "Rojo" en Olé, se suma a las palabras de su compañero y destaca a Loyola.


"Me parece un gran jugador. De características que en Independiente no veníamos viendo en los últimos años. Yo lo considero un todoterreno, porque ataca, porque defiende, porque juega por derecha, porque juega por izquierda, porque llega a la línea de fondo tanto en ataque como en defensa. Es una característica que no abunda. Tiene un físico bárbaro, porque va y vuelve. Puede jugar los 90 minutos a un ritmo constante. Son pocas las veces que tiene que salir de la cancha. Arranca y termina los partidos. Tiene gol. Quizá no tiene tanta pegada al arco, pero sí ha hecho goles. De cabeza, entrando al área, en posición de '9'", expresa.

"En sus primeros cinco o seis partidos era la figura del equipo. De los cinco refuerzos que llegaron en ese momento era el mejor de todos y la gente estaba loca con él. Después tuvo un bajón, no llegó a jugar mal, pero no se destacó en los últimos partidos del año. Ahora estos primeros tres partidos del Torneo 2025 sí es la figura del equipo y estamos viendo al Loyola que llegó a Independiente. Figura, que llega al fondo, que asiste, que releva a los compañeros. Tácticamente aporta un montón. Puede jugar en varias posiciones. En el último partido contra Gimnasia jugó en tres posiciones. Primero como volante por derecha, después como volante por izquierda y terminó el partido jugando de lateral derecho. En las tres lo hizo bien y lo eligieron la figura del partido", añade.

A Loyola, de 24 años, no le ha sido fácil labrarse un nombre en el fútbol. Se formó en Colo Colo, pero no tuvo lugar en el "Cacique" y se fue a Fernández Vial, que en esa época estaba en la Segunda División Profesional. Después de buenas campañas allí lo compró Huachipato y con los acereros fue campeón del Torneo Nacional en 2023.

El buen rendimiento en los acereros le abrió las puertas de la selección. Pero cuando el "Vikingo" firmó el año pasado por Independiente había dudas con él. El club, el más ganador de la historia de la Copa Libertadores, no atravesaba un buen momento ni deportivo ni institucional, por lo que no había margen de error en el mercado.


"Cuando lo fichan en Independiente no estuvo visto de la mejor manera por la gente. No por el jugador, sino por la forma en que llega en cuanto al tema económico. Independiente no tiene un peso, le cuesta pagar los jugadores, los jugadores que llegan los sacan en cuotas o préstamos con opción de compra. En este caso a Loyola lo compran por casi dos millones de dólares por el 50%. Entonces, que llegue un jugador que a priori era lateral derecho por ese precio no cerraba. Yo, personalmente, creía que había que reforzar otros puestos de la cancha. Era un poco raro. Hasta que debutó no estaba del todo bien visto", afirma Aldaz.

Verona dice que Loyola fue "una apuesta" y que en Argentina "no se le conocía tanto". Sin embargo, destaca que eso no le pesó.

"Desde la llegada del técnico Julio Vaccari, Independiente ha modificado su política de scouting y dentro de las limitaciones supo reforzarse muy bien. Uno de esos refuerzos fue Loyola, tal vez uno de los mejores que ha traído Independiente en el último tiempo. Yo creo que la cuestión que le permitió afianzarse rápidamente se puso la camiseta y rindió. No precisó un proceso de adaptación demasiado largo. Se amalgamó de inmediato a la estructura del equipo y raudamente hizo notar sus cualidades", manifiesta.

Vaccari ha mencionado que Loyola tiene un "temple y una energía que contagia". El reportero Aldaz recalca que el jugador "es de nivel de selección" y que, de mantenerse así, "puede hasta llegar a jugar en Europa".

Independiente tiene hasta ahora campaña perfecta. Nueve puntos de nueve posibles. Es el único líder del Grupo B del torneo argentino y este sábado tiene un desafío grande. Visitará a River Plate en el Monumental de Núñez. Loyola espera tener otra noche de alegría.

Elogios para Cabral


Loyola no es el único seleccionado nacional que en estos momentos está en Independiente. Cabral también es parte del plantel.

El ex Coquimbo Unido arribó en este último mercado al elenco de Avellaneda luego de pedir salir del León de México por motivos familiares. Está tratando de ganarse su lugar y, de momento, deja buenas sensaciones.


"La realidad es que hasta ahora respondió muy bien. Fue suplente contra Talleres, pero en ese partido termina ingresando y define el partido con un golazo agónico en que demostró todos sus recursos técnicos. Después fue titular en el último encuentro contra Gimnasia. Tuvo un muy buen nivel, en mi opinión fue la figura del partido. Es un jugador acorde al paladar histórico de Independiente. Independiente es un club, en el que por tradición e historia, la gente tiene afinidad con ese tipo de futbolistas, futbolistas cerebrales, con recursos técnicos, que saben hacer la pausa, que piensan y me parece que Cabral reúne todas esas características. Para mí es una una muy buena adquisición, muy acertada, porque a Independiente le estaba faltando eso. A Loyola le faltaba un acompañante", declara el periodista Favio Verona.

"Vimos un jugador completamente enganche, de los viejos, de los antiguos, de hace 10 o 15 años que ya no se ven en el fútbol argentino. Además llamó la atención por el corte de pelo, por su historia de vida también. Había expectativas y viene cumpliendo. Tiene características de un jugador que no había, no solo en Independiente, si no que no hay en el país. El clásico enganche con buen pase, buena pegada, que se toma un tiempo de más, que pisa la pelota, que amaga a los rivales, que puede habilitar a los compañeros", complementa el comunicador Agustín Aldaz.

El chileno Pablo Galdames, al igual que Cabral, llegó a Independiente en el último mercado. Pero le ha costado tener minutos en cancha.

Verona advierte que el volante salido de la Unión Española no está pensando como un titular.

"Hasta el momento no ha tenido la posibilidad jugar tanto. Ha sido titular en un partido. Respondió correctamente. Vaccari lo tiene como un volante de despliegue. Llegó para cumplir con el rol de variable de recambio. Teniendo en cuenta que este año Independiente va a volver al plano internacional. Va a disputar la Copa Sudamericana, va a tener un calendario bastante ajetreado, entonces el técnico quiere tener dos opciones por puesto", menciona el redactor de Olé.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?