EMOLTV

¿Fue Alcaraz-Sinner en Roland Garros la mejor final de la historia? El debate y las otras definiciones en la pelea

La definición en París duró 5 horas y 30 minutos.

09 de Junio de 2025 | 23:00 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen
Agencias/Emol
Jannik Sinner (1°) y Carlos Alcaraz (2°) dieron vida a una de las mejores finales de la historia del tenis. En la definición en Roland Garros, el español se impuso por 4-6, 6-7 (4), 6-4, 7-6 (3) y 7-6 (10-2) en cinco horas y media de partido.

El duelo en París fue inolvidable. Alcaraz salvó tres match points y remontó dos sets ante un Sinner que parecía realmente imbatible.

El encuentro causó tanta expectación y loas del mundo del deporte que la pregunta surgió de inmediato: ¿Fue esta la mejor final de la historia?

Alcaraz, aún en cancha, habló tras el duelo y así opinó: "Es difícil expresarlo con palabras, enfrentarme al número uno del mundo y al nivel que ha jugado Jannik. He puesto el corazón, he intentado seguir y ofrecer mi mejor tenis, la clave era no rendirme, seguir peleando. Yo también pienso que ha sido un milagro, no sabía ni lo que tenía que hacer para ganar. Ha sido muy difícil y estoy muy orgulloso. Creo que ha sido una de las mejores finales de Grand Slam de la historia".

Luego, en conferencia, volvió a tocar el tema: "Si la gente pone nuestro partido en esa mesa es un gran honor. Dejo que los aficionados debatan. Yo ya estoy contento por haber puesto nuestros nombres en la historia de los Grand Slams. La final de Wimbledon 2008 está en el top. Son palabras mayores".

En redes sociales el debate quedó instalado y uno de los primeros en opinar fue Marin Cilic, campeón del US Open 2014 y ex 3 del mundo.

"¿Uno de los mejores partidos a cinco sets de la historia, junto a Federer contra Nadal en Wimbledon 2008 y Djokovic contra Nadal en el Abierto de Australia 2012? Nivel de juego increíble", escribió.

Mats Wilander, ex 1 del mundo y ganador de 7 Grand Slams fue más tajante. "Nunca pensé que diría esto, pero Carlos y Jannik juegan más rápido que nunca. Federer y Nadal han jugado buenas finales, pero nada se le acerca a esto. Durante la final pensé que no era posible, estaban jugando a un ritmo inhumano. Son dos de los mejores deportistas que la humanidad puede producir y además son tenistas", disparó en Eurosport.

Robin Soderling, finalista de Roland Garros y ex 4 del mundo, disparó: "Cuando pensabas que el tenis había alcanzado su máximo potencial con el Big 3, llegaron estos chicos, Carlos y Jannik, y lo llevaron al siguiente nivel. El ritmo y la intensidad fue absolutamente irreal".

Martina Navratilova, leyenda del tenis femenino con 18 títulos de Grand Slam en singles, se rindió ante el match: "Uno de los mejores partidos de la historia en una final de Grand Slam. Una verdadera lástima para Jannik Sinner, un esfuerzo fenomenal que no le salió bien, y qué remontada tan asombrosa de Carlos Alcaraz. ¡Un sombrero para ambos, guerreros y campeones!".

Las otras finales que entran al debate


La que menciona Alcaraz y también Cilic es la definición de Wimbledon 2008 que protagonizaron Roger Federer y Rafael Nadal. Es uno de los considerados por muchos como el mejor partido de la historia.

El español se impuso por 6-4, 6-4, 6-7(5), 6-7(8) y 9-7 en casi cinco horas y con varias interrupciones por lluvia. Federer iba por su sexto Wimbledon y tercero seguido ante "Rafa", que pudo sacarse la espina y así ganar por primera vez el título en el major sobre césped.

Otro de los duelos que entral al debate es la final de Australia 2012 entre Novak Djokovic y Rafael Nadal. Se impuso el serbio por 5-7, 6-4, 6-2, 6-7 (5) y 7-5 en 5 horas y 43 minutos de partido. Es la más larga de la historia.

Ese encuentro dejó una imagen icónica: A ambos jugadores tuvieron que traerles sillas para que se sentaran en la premiación, debido a que estaban acalambrados por el gran esfuerzo físico y casi no podían mantenerse en pie.

Otros partidos que pueden meterse en la discusión son las finales de Wimbledon 2019 entre Federer y Djokovic que ganó el balcánico salvando dos match points (7-6, 1-6, 7-6, 4-6, 13-12 (3)) o la definición de Wimbledon 1980 entre John McEnroe y Bjorn Borg que ganó el sueco por 1-6, 7-5, 6-3, 6-7 (16) y 8-6.

El debate está instalado.

Revisa los partidos que entran en el debate









EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?