EMOLTV

Alcaraz confiesa el "odio" que recibe y dispara luego de ganar Queen's, mientras Bublik hace revelación y llamativo análisis tras coronarse en Halle

Ambos jugadores se consagraron ayer domingo.

23 de Junio de 2025 | 07:18 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen
Agencias/Emol
Tras ganar Roland Garros e irse de vacaciones a Ibiza por unos días, Carlos Alcaraz (2°) volvió al circuito en el ATP 500 de Queen's y ayer domingo levantó el título. Venció en una gran final a Jiri Lehecka (25°) por 7-5, 6-7 (5) y 6-2.

El español habló tras el partido y fue consultado por sus vacaciones. "Mucha gente me pregunta si voy a volver. Ojalá, pero como he dicho, soy un jugador que necesita días, días libres, días para disfrutar, días para mí, para pasarlos con mis amigos, con mi familia, simplemente para desconectar. Necesito eso, y lo bueno es que lo sé. Los días en Ibiza me ayudaron mucho a sentirme como si no fuera un jugador de tenis, a disfrutar un poco de la vida con mis amigos, a divertirme, a disfrutar de esos días, y luego volver a la pista con más energía, con más ganas de volver a jugar", dijo.

Alcaraz habló de la importancia de esos días de desconexión: "Eso me ayudó mucho. No voy a decir que gané el torneo gracias a Ibiza, pero sí, después de este torneo, no puedo volver a casa. Voy a quedarme aquí en Londres, espero disfrutar un poco de la ciudad. Vamos a ver cómo van a ser los próximos días, pero voy a tener mis días libres para descansar, para disfrutar, y luego volver y preparar Wimbledon de la mejor manera posible".

El 2 del mundo también reconoció los mensajes de odio que recibió hace algunos meses por irse de vacaciones.

"Me tiraron mucho hate (mensajes de odio) cuando perdí en Miami. En lugar de entrenar después de eso, me tomé un descanso y me fui a Cancún con mi familia, y tuve demasiado odio entonces, porque mucha gente, empezó a decir, como: '¿Qué pasa con este tipo que acaba de perder en la primera ronda, y no entrenó, no fue a la pista y siguió practicando para ser mejor?' Esa fue la clave, simplemente tener cinco, seis días libres, sin coger una raqueta, sin pisar la pista. Irme de vacaciones con mi familia, desconectar, pensar qué debería haber hecho mejor. Después de Miami, después de las vacaciones que pasé en Cancún con mi familia, recuperé la alegría y empecé a disfrutar jugando al tenis de nuevo, a disfrutar pisando la pista, compitiendo de nuevo".

Bublik se sincera tras ganar Halle


Alexander Bublik (30°), reconocido por su irreverencia y talento, se coronó en el ATP 500 de Halle tras ganarle en la final a Daniil Medvedev (9°), un jugador al que nunca había vencido. Fue por 6-3 y 7-6 (4).

El kazajo reconoció que casi deja el tenis tras malos resultados.

"El que siga mi carrera sabrá que he estado desde Wimbledon 2024 lidiando con malos resultados. Caí significativamente en el ranking y no sabía por qué estaba jugando tan mal, por lo que mi entrenador me aconsejó ser profesional y jugar al menos hasta este Wimbledon. En el caso de salir del top 100 o de sentirme muy mal, pensé en dejar el tenis unos meses. La verdad es que lograr los cuartos de final de Roland Garros y el título aquí en Halle es algo que no entraba ni en mis mejores expectativas en este periodo corto de tiempo. Esto es un gran renacimiento a mi carrera", reveló.

Sobre su victoria ante Medvedev, lanzó: "Ganar a Daniil es básicamente gracias a la mentalidad. Yo sé que él es mejor que yo en casi todo, pero sabía que las cosas que podía hacer mejor las tenía que exprimir al máximo. He cambiado cosas respecto a las últimas veces que jugamos, y me ha funcionado".

Finalmente, hizo un llamativo análisis del tenis y la presión en este deporte.

"A veces nos olvidamos de que esto al fin y al cabo es un juego, incluso para jugadores con mi estilo. Puedes ser más o menos profesional, pero es importante saber que esto realmente es un juego, no un trabajo. Esto es un deporte, un entretenimiento para la gente, y sí que es difícil y demanda mucho esfuerzo, al fin y al cabo es solo un juego y hay que recordarlo. A pesar de eso, a veces es muy bonito y otras es muy devastador. Me tomé esto como un trabajo que demandaba mucho y fue cuando tuve más problemas en pista, pero le tuve que decir a mi entrenador que pensáramos que esto es un juego y todo fue a mejor", dijo.

Y cerró: "No es verdad que no sienta presión. Cuando un deportista deja de sentir presión es cuando debe retirarse. Cuando vemos a los grandes como el 'Big' 3 o Alcaraz o Sinner, ellos no lo muestran al público y mantienen el nivel. Eso sí, en el momento que no sientan la presión podrían ir a jugar al patio de su casa, porque no sentirían nada si ganan o pierden y el deporte profesional perdería sentido".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?