EMOLTV

Cámara rechaza proyecto que prohíbe carreras de perros en medio de manifestaciones de galgueros y animalistas

La moción buscaba impedir "toda carrera de perros, cualquiera sea su raza, en todo el territorio nacional", arriesgando multas de hasta $2 millones.

13 de Agosto de 2024 | 13:35 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
El Mercurio
Horas antes de que la Cámara de Diputados iniciara la discusión del proyecto de ley que prohíbe y sanciona las carreras de perros, decenas de galgueros se apostaron en la entrada del Congreso Nacional, portando banderas chilenas, vuvuzelas y algunos montados en caballos; según ellos, estaban allí en representación de las tradiciones y la gente de campo.

Asimismo, llegaron al Parlamento dirigentes contra las carreras de perros, acompañados de diputados de la bancada del Partido Liberal.

Con 58 votos a favor, 68 en contra y 13 abstenciones se rechazó el proyecto, con ello la iniciativa se archivará y se podrá volver a discutir en un año más. Cabe recordar que esta iniciativa ya fue rechazada el 2021 por la Cámara.

El proyecto en cuestión fue presentado por los diputados Mónica Arce (IND), Alejandro Bernales (PL), Daniella Cicardini (PS), Viviana Delgado (IND-PL), Félix González (IND-FA), Pamela Jiles (PH), Daniel Melo (PS), Vlado Mirosevic (PL), Camila Musante (IND-PPD) y Marisela Santibáñez (IND).

En el "se prohíbe toda carrera de perros, cualquiera sea su raza, en todo el territorio nacional. El que a cualquier título organizare una carrera de perros, cualquiera sea su raza, será sancionado con presidio menor en su grado mínimo y multa de dos a treinta unidades tributarias mensuales (cerca de $2 millones). Quienes las promuevan o difundan serán castigados con multa de dos a veinte unidades tributarias mensuales".

Debate en el hemiciclo


El diputado Benjamín Moreno (republicano) argumentó que "es un pésimo proyecto. No es malo, es pésimo. Es un proyecto que pasa por alto la evidencia que se dio en la tramitación de ese proyecto, donde tiene fundamentos absolutamente falsos, donde además lo que hace es demostrar el desconocimiento de las personas que impulsan este proyecto del mundo rural, y es otro más que va en contra de la tradición rural, de la tradición del campo chileno, del mundo de las tradiciones, que constantemente ha ido sufriendo ataques, yo diría, arteros ya a esta altura".

"Es un proyecto que pasa por alto la evidencia que se dio en la tramitación de ese proyecto, donde tiene fundamentos absolutamente falsos, donde además lo que hace es demostrar el desconocimiento de las personas que impulsan este proyecto del mundo rural, y es otro más que va en contra de la tradición del campo chileno"

Diputado Benjamín Moreno (republicano)
En esa línea agregó que "lo vimos hace algún tiempo con el proyecto de los perros asilvestrados, donde las personas creían que esto era algo aplicable en el mundo urbano y no se daban cuenta de la realidad rural que vivimos en las regiones y en muchos sectores de Chile. Esa realidad rural que tiene problemas de transporte, que tiene problemas de conectividad, y que hoy en día está literalmente bajo ataque por personas que desconocen esto e impulsan este tipo de proyectos por agendas políticas".

El diputado Jaime Naranjo (PS) señaló que "no es un debate entre quienes son más patriotas o menos patriotas. No es un debate entre aquellos que respetan las tradiciones del país y aquellos que no la respetan. Soy un defensor acérrimo del respeto a los animales. Sin embargo, me parece que este proyecto adolece de discriminación".

"Yo pregunto, ¿cuándo se va a presentar un proyecto para prohibir las carreras en los hipódromos? ¿Cuándo se va a presentar un proyecto para prohibir la equitación? ¿Cuándo se va a presentar un proyecto para prohibir el fuego del polo? ¿Por qué siempre se presentan proyectos que afectan las tradiciones culturales del sector rural? ¿Por qué nunca se abordan los problemas urbanos? ¿Acaso no hay maltrato animal en el hipódromo? ¿Acaso no hay maltrato animal en la equitación? ¿Acaso no hay maltrato animal en la equitación como sería hoy en el polo? ¿No hay maltrato animal cuando se encierra un animal en un departamento o cuando se enjaula un ave? ¿Eso no es maltrato animal? ¿Por qué siempre existe el maltrato animal en el sector rural y no en el sector urbano? Parece que algunos no conocen las tradiciones y la vida rural de nuestro país", añadió.

Mientras que la diputada Yovana Ahumada (UDI) manifestó que "el trabajo del campo, claro que es tradición, pero los galgueros y todo lo que ocurre alrededor no es tradición. Acá hay apuestas ilegales, sino ¿or qué están tan enojados? Porque se les va a acabar el negocio, eso es lo que pasa. Por eso voy a aprobar este proyecto y cualquier otro que vaya la protección y el bienestar animal".

Acusó que "hay un círculo vicioso, hay apuestas y una infinidad de ilegalidades y maltratos que están en torno a las carreras de galgos. Por eso han sido investigados más de alguna vez".

"Abuso y explotación define la actividad de la carrera de galgos, pues es de conocimiento público que los perros utilizados para estas prácticas son sometidos desde cachorros a situaciones de estrés y de sufrimiento reiterado"

Diputado Hernán Palma (IND)
Asimismo, el diputado Hernán Palma (IND) dijo: ¿Qué se podría esperar en una sociedad deshumanizada y cruel en que se siguen avalando prácticas como el boxeo o el todo vale, en que seres humanos se encierran en un ring o en una jaula, mientras al más puro estilo del circo romano, los seres humanos se provocan daño neurológico y todo tipo de lesiones, también prestándose para sistemas de apuestas?".

"Abuso y explotación define la actividad de la carrera de galgos, pues es de conocimiento público que los perros utilizados para estas prácticas son sometidos desde cachorros a situaciones de estrés y de sufrimiento reiterado, que deterioran su calidad de vida con celeridad, desde entrenamientos forzados, como amarrándolos a vehículos para instarlos a correr, hasta el suministro de drogas, sustancias, como anabólicos, bronco dilatadores, energizantes u otros, son uno de los tantos actos a los que se reducen y explotan a estos inofensivos seres sintientes. Este tipo de actividad, que llaman deporte, rompe todas las normas sobre tenencia responsable a animales", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando