"Pienso en ella cada día, tal como pienso en el resto de mi familia que partió antes de mí", dice al recordar a Whitney Houston, su fallecida prima.
Transistor.
SANTIAGO.- La cantante Dionne Warwick está en Los Angeles, California, visitando a uno de sus hijos y sus nietos. Y al teléfono suena amable y dulce, exactamente como una mujer de 75 años que está disfrutando de su familia más que la ganadora de cinco premios Grammy.
Es más, a ratos suena a que podría estar hablando de cualquier lugar en vez de sus visitas anteriores a Santiago. "Lo he pasado increíble, el simplemente público me ha acogido". Lo mismo que ocurre cuando dice de su nuevo concierto que, adelanta, durará una hora y 20 minutos: "Espero tocar las canciones que quieren escuchar, las que conocen, además de algunas nuevas que ojalá disfruten".
Pero esto cambia al momento de comentar su estatus de estrella de la música, cetro que compartió con personajes que resuenan hasta hoy ¿Quiénes cree ella que son las Dionne Warwick y Aretha Franklin de su generación? "No creo que las haya", dice antes de lanzar una carcajada. "Ese puesto no se ha llenado. Las artistas de hoy apuntan a un público con oídos mucho menos experimentados que el mío. Pero tienen su propia audiencia". Al respecto, agrega: "Creo que la música actual está, literalmente, construida para oídos jóvenes. Una audiencia específica, pero creo que está bien que tengan una audiencia si entretiene a quienes la escuchan".
Aunque la artista tras clásicos como "Do You Know the Way to San Jose" podría estar preparando un tour de despedida, se niega a hacerlo —de hecho, no le interesa decir que esta visita podría ser la última posibilidad de verla en vivo a pesar del gancho de ventas que eso podría implicar— y asegura que le falta poco para volver a entrar al estudio.
"Voy a grabar dentro de los próximos dos meses, probablemente. Ahora estoy eligiendo las canciones. Además, este año voy a estar celebrando 50 años de carrera. Ha sido una carrera donde me han apoyado mucho y espero que sigan lo sigan haciendo mientras siga grabando y presentándome en vivo". Si bien explica que está en un etapa demasiado temprana como para saber con quiénes grabará en este nuevo álbum y que sigue recibiendo material para escuchar, cuenta que "es muy posible" que vaya a trabajar con un histórico colaborador: Burt Bucharach quien coescribió junto al fallecido Hal David temas que lanzaron la carrera de Warwick como "Walk On By" y "I Say a Little Prayer". "Somos amigos y lo hemos sido desde que empezamos a grabar juntos, desde el momento en que entré a este negocio", dice sobre la relación que mantiene con Bucharach.
Su popular familia
Warwick es parte de una familia que se ha dedicado a la música, que forman nombres como su hermana Dee Dee Warwick o su tía, Cissy Houston. Pero el gran ejemplo es su prima, la fallecida cantante Whitney Houston. "Pienso en ella cada día, tal como pienso en el resto de mi familia que partió antes de mí".
En cuanto al potencial de la artista al momento de morir, comenta: "el señor la llamó luego de que ella hizo lo que debía hacer en la Tierra y no cuestiono eso".
Si bien ha trabajado con gente como Elton John, Stevie Wonder y Gladys Knight en "That's What Friends Are For", además de colaborar con artistas que van de Plácido Domingo a Cyndi Lauper, pasando por B.B. King, admite que aún tiene sueños pendientes. "Todavía estoy esperando colaborar con mi grupo favorito de toda la vida: Earth, Wind & Fire. Así que espero poder hacerlo una vez que podamos coordinar nuestras agendas".
Sobre cómo ve su futuro, "Me voy a retirar, pero no tengo idea de cuándo lo hará exactamente. Sé que va a llegar un momento en que voy a salir de gira mucho menos que ahora, pero por el momento la gente puede disfrutar de estar conmigo y escuchar mi música". Y agrega: "Voy a seguir yendo a Chile mientras quieran que vaya".