SANTIAGO.- Es sabido que series como "Game of Thrones", "Stranger Things" o "The Walking Dead" suman millones de seguidores en todo el mundo y han inspirado miles de artículos de prensa. Del mismo modo, el entusiasmo por sus tramas o por algún personaje específico llena internet de fotos, videos y foros de debate, entre otros.
Sin embargo, esta fascinación por las series de televisión no es nueva y títulos como "Star Trek" y "Doctor Who" ya llevan más de 50 años construyendo su "mitología" y sumando generaciones de fieles espectadores.
Tal vez por eso el periodista y escritor español Doc Pastor, autor de libros como "007: James Bond, de espía a ícono" y "Los sesenta no pasan de moda", decidió dedicar sendos libros a estas icónicas series de ciencia ficción.
En el caso de "Star Trek. El viaje de una generación" (Dolmen-Océano, $ 16.850), el autor hace un detallado recorrido por la "serie clásica"(1966-1969) creada por Gene Roddenberry. Aquí los lectores podrán recordar ?o descubrir? las dificultades que tuvo que enfrentar su creador, el rechazo al episodio piloto original y la necesidad de filmar uno nuevo, entre otros momentos clave de la serie.
Del mismo modo, el libro ofrece desde un recorrido por los actores que dieron vida a la tripulación del "Enterprise" ?adelantada a su época por su diversidad? y algunos de sus episodios más emblemáticos, hasta sus personajes secundarios más recordados y la cancelación del programa.
Finalmente, Doc Pastor revisa la aparición de la serie animada de "Star Trek", a comienzos de la década de 1970, su posterior salto al cine con seis películas protagonizadas por el elenco original y su reinvención en manos de J.J. Abrams.
En el caso de "El loco de la cabina. Doctor Who" (Dolmen-Océano, $ 12.650), el libro se enfoca en los primeros ocho "Doctores" ?con un especial énfasis en el trabajo de Tom Backer?, aunque en el capítulo dedicado a las biografías de los actores, incluye a Christopher Eccleston, David Tennant, Matt Smith y Peter Capaldi.
El libro también ofrece información acerca de los elementos más distintivos de su protagonista, como son la TARDIS y el destornillador sónico; un recorrido por sus villanos más emblemáticos, como los daleks, los cybermen o los sontarans; y los acompañantes históricos del "Doctor".
De esta forma, ambos títulos resultan ser una excelente alternativa de lectura para los numerosos seguidores de ambas series.