EMOLTV

Polémico documental sobre presunta estafa de Herbalife llega a Netflix tras imponerse en iTunes

"Betting on Zero", del realizador Ted Braun, muestra las historias de varios distribuidores de productos que aseguran haber sido estafados por la empresa.

15 de Junio de 2017 | 15:29 | Emol
imagen

Herbalife finalmente no fue acusada de estafa piramidal en 2016.

Reuters
SANTIAGO.- En julio de 2016 la Comisión Federal de la Competencia (FTC) determinó que el grupo estadounidense de complementos alimenticios y productos adelgazantes Herbalife no sería acusada de fraude piramidal, luego de que la empresa fuera investigada por años de trabajar con un mecanismo fraudulento.

El caso, que llamó la atención por tratarse de víctimas, en su mayoría, inmigrantes; fue tratado por el realizador Ted Braun, en el documental "Betting on Zero", el cual recibió una mención especial del jurado en el Festival de Tribeca a mejor investigación cinematográfica en 2016 y que ahora se encuentra disponible en Netflix.

La producción muestra las historias de varios distribuidores de productos, principalmente latinoamericanos, que aseguran haber sido estafados por el sistema de Herbalife.

Según el cineasta, el documental fue realizado con el fin de "dar voz a las personas que están buscando la verdad". Es así como es posible observar a algunos de los supuestos afectados contando cómo fue que invirtieron, cuánto dinero desembolsaron y lo que pasó con sus vidas.

"Fue una oportunidad para saber cuál es el lugar del dinero en el denominado sueño americano a través del lente que refleja el conflicto corporativo y una historia que tiene ramificaciones en todo el mundo y que conecta con las vidas del ciudadano de a pie", explicó Braun durante una entrevista con el medio español El Mundo.

Pese a ser reconocido en el Festival de Tribeca, "Betting on Zero" no estuvo exento de polémicas. En octubre del año pasado, Herbalife boicoteó una proyección que se realizó en la Galería Nacional de Retratos en Washington, donde los socios de la firma compraron la mitad de las entradas de la sala para dejar los asientos vacíos.

Sin embargo, aunque los intentos de la empresa por no dejar que se proyecte la producción han complicado su difusión, el documental se convirtió en el más visto de iTunes en sus primeras tres semanas, por lo que se espera que ahora aumente su audiencia.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando