La Filarmónica del Elba, la más polémica y colosal obra arquitectónica de 2017, en Alemania
La gigantesca sala de conciertos se inauguró en enero en Hamburgo, con siete años de retraso. Para concretarla se desembolsó más de 10 veces su costo inicial.
25 de Agosto de 2017 | 13:04 | Constanza Troncoso M., Emol.
Foto: 2/3 | Crédito: AFP
El auditorio principal tiene capacidad para más de 2.000 personas.
Foto: 3/3 | Crédito: AFP
El Elbphilharmonie está emplazado a las orillas del río Elba.
SANTIAGO.- "Hoy inauguramos una casa que ha sido a la vez sueño y pesadilla, desastre y maravilla", reconocía Joachim Gauck, Presidente de la República Federal de Alemania hasta marzo pasado, en el acto inaugural la Filarmónica del Elba o Elbphilharmonie, un mega proyecto de sala de conciertos que debía estar listo para 2010 y que abrió sus puertas recién en enero de este año.
El edificio, que se encuentra a las orillas del río Elba, en la ciudad alemana de Hamburgo, es considerado la gran obra arquitectónica de la temporada. Fue construido sobre una antigua fábrica de tabaco y cacao, en su cresta más alta alcanza los 110 metros y la línea de la azotea simula una sucesión de olas.
En su interior, alberga dos lujosos auditorios. El principal, tiene capacidad para más de 2.000 personas y sigue el modelo de grandes teatros, como el de la Filarmónica de Berlín y el Teatro alla Scala de Milán, con el escenario en la mitad y alrededor las gradas, que ascienden como "terrazas de un viñedo". Así lo describen sus creadores, la firma de arquitectos suizos Herzog & Meuron.
La torre además alberga departamentos exclusivos, un hotel de 250 habitaciones y una azotea con restaurantes, bares y una visión de 360° de la ciudad de Hamburgo, a 37 metros de altura.
El proyecto nació en 2001, como parte de una iniciativa pública para revitalizar la zona del puerto de la ciudad. Comenzó a construirse en 2003 y durante estos 14 años ha acumulado un extenso historial de retrasos, polémicas y sobrecostos. Si en un comienzo el edificio iba a estar terminado para 2010 y costaría 77 millones de euros, finalmente terminó de ser construido en 2017 y significó un gasto de más de 785 millones euros, es decir, más de 10 veces el costo inicial.
Numerosas disputas y problemas legales llevaron a detener la construcción durante un año y medio, entre 2011 y 2013. Finalmente el pasado 31 de octubre se proyectó en su fachada con grandes letras luminosas, la palabra Fertig (terminado), y fue inaugurado con un concierto dirigido por Thomas Hengelbrock, el 11 de enero.
Con otras exuberantes obras como la sede del BBVA en Madrid y la ampliación de la Tate Modern de Londres, la firma Herzog & Meuron se posiciona como una de las firmas más ambiciosas a nivel internacional. La Filarmónica del Elba tiene innumerables detalles que la hacen irrepetible, por ejemplo que tanto los muros del auditorio como las butacas, tienen efectos que benefician la acústica, y en la escena remata un órgano de 4.765 tubos.
Hoy, el Elbphilharmonie ostenta más de un récord. Por un lado, es el proyecto cultural más caro en la historia de Alemania, por encima incluso de la reconstrucción del Palacio Imperial en Berlín, que estaría lista en 2019 y que está presupuestada en 600 millones de euros. Por otra parte, muchos lo posicionan dentro de las 10 mejores salas de conciertos del mundo, junto a auditorios como la Filarmónica de Viena y el Sydney Opera House, entre otros.
Como causa asociada a la inauguración de la Filarmónica del Elba, el New York Times incluyó a Hamburgo entre los 10 principales destinos turísticos para 2017. Sin embargo, quienes quieran visitarla tendrán que esperar, pues las entradas ya están agotadas para todos los conciertos de esta temporada.