"Se necesitan medidas urgentes, ¡más de 20 mil trabajadores de la música no pueden seguir esperando!", se leía en un gran cartel que este jueves fue desplegado desde el puente Racamalac sobre el río Mapocho por un
numeroso grupo de artistas que buscaban llamar la atención sobre la crítica situación que desde hace meses vive su sector debido a la pandemia del coronavirus.
La manifestación marcó el inicio de la
campaña "Salvemos la Música Chilena" que se extenderá durante las próximas semanas y cuyo objetivo es
lograr ayudas concretas por parte de las autoridades.
"Busquemos entre todos soluciones rápidas y efectivas".
Gloria Simonetti, segunda vicepresidenta de la SCD
Los músicos reclaman que
su actividad fue la primera en parar en marzo de 2020 cuando el covid-19 llegó a Chile, por lo qu
e llevan casi 10 meses sin poder realizar presentaciones en vivo, su principal fuente de ingresos y empleo.
"Sabemos que el país ha pasado por un complejo momento económico, pero también hemos sido testigos de cómo el Gobierno, las municipalidades y las regiones, se han unido para generar planes de reactivación para diversos rubros.
La música y la cultura en general no están en esos planes, no se han generado estrategias para su retorno, dejando en total abandono a miles de trabajadores del sector", acusó Rodrigo Osorio, primer vicepresidente de la Sociedad de Autores e Intérpretes Musicales (SCD).
En concreto, el sector musical propone
subsidios o apoyos especiales para sus trabajadores; establecer condiciones para
habilitar música en vivo en terrazas o locales abiertos;
conciertos al aire libre con las limitaciones necesarias; destinar fondos para la
compra adelantada de conciertos en vivo; y
facilidades especiales para acceso a créditos a los creadores, los que por su condición de trabajadores independientes, suelen no ser considerados por el sistema financiero.
"Sentimos que no hay apoyo a nuestro gremio (...)
La reactivación es hoy algo urgente y necesario, y esperamos que, generando conciencia entre la opinión entre la opinión pública del problema, se produzca un cambio de actitud por parte de las autoridades, y
busquemos entre todos soluciones rápidas y efectivas", agregó por su parte Gloria Simonetti, segunda vicepresidenta de la SCD.