Prontamente se estrenará en la plataforma de streaming, Netflix, la primera serie realizada íntegramente en Chile: "42 días en la Oscuridad".
La producción realizada por Fábula cuenta la historia de Verónica, una mujer que desaparece, provocando que su hermana, Cecilia, empiece una carrera contra el tiempo para poder encontrarla. En su camino, Cecilia deberá luchar contra la negligencia de las instituciones, los perjuicios de una sociedad machista y el acoso de los medios de comunicación.
La serie está inspirada en el caso de
Viviana Heager, e invita a reflexionar sobre
la violencia de género.
“La desaparición de una mujer no puede tratarse como cualquier enigma policial; es importante establecer que la violencia de género es un problema estructural que compete a toda la sociedad y es evitable. En cada línea de guión y decisión que hemos tomado, hemos procurado trabajar con esa perspectiva”, dice Claudia Huaquimilla, quien junto a Gaspar Antillo son los directores del metraje.
Con un elenco de reconocidos actores como Aline Kuppenheim interpretando a "Verónica", Claudia Di Girolamo a "Cecilia", y Gloria Münchmayer; el thriller policial busca seguir abriendo camino a producciones nacionales en las distintas plataformas de streaming.
"Estamos muy orgullosos de realizar la primera serie chilena para Netflix. Es un desafío y una tremenda responsabilidad, crear un contenido que vuele desde nuestro país al mundo, para ser visto por millones de espectadores. Estamos muy concentrados en la calidad, tanto en el guión, como en la puesta en escena y en todos los aspectos de la producción", comenta Juan de Dios Larraín, productor ejecutivo de la serie.
"42 días en la Oscuridad" cuenta además con la participación de Rodrigo Fluxá como guionista y Ángela Poblete como productora ejecutiva