EMOLTV

Shakira y J Balvin finalmente rompieron su silencio sobre crisis en Colombia

"Las balas jamás podrán silenciar la voz del que sufre", sostuvo la intérprete de "Ojos así" en sus redes sociales. "No hay palabras para describir lo que está pasando", afirmó su compatriota en un encuentro con la prensa.

05 de Mayo de 2021 | 10:24 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol / EFE
imagen
EFE / AFP
Diversos artistas colombianos se han pronunciado en los últimos días respecto a la crisis que desde el 28 de abril pasado vive su país y que fue gatillado por la molestia que generó en la población un proyecto de reforma tributaria promovido por el gobierno de Iván Duque.

Desde entonces y a pesar de que la iniciativa fue finalmente retirada del Parlamento, miles de personas han salido a las calles de ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla para expresar su malestar, manifestaciones que han dejado 19 muertos y 846 heridos, según datos disponibles hasta el 3 de mayo.

Sin embargo, entre los músicos que no habían levantado la voz sobre el tema estaban Shakira y J Balvin, quienes este martes finalmente rompieron su silencio.

"Es inaceptable que una madre pierda su único hijo a causa de la brutalidad. Y que a otras 18 personas se les arrebaten sus vidas en una protesta pacífica. Las balas jamás podrán silenciar la voz del que sufre. Y se hace imprescindible que no seamos sordos al clamor de los nuestros", escribió la intérprete en su cuenta de Instagram.

Asimismo, la cantante llamó al gobierno colombiano a "tomar medidas urgentes", detener "la violación a los derechos humanos" y restituir "el valor de la vida humana por encima de cualquier interés político".

Las palabras de Shakira fueron bien recibidas por sus seguidores, quienes no obstante le hicieron ver que se demoró mucho. "Más vale tarde que nunca"; "Te tomaste tu tiempo y eso está bien, especialmente, cuando alzas tu voz directamente ante el gobierno y le recuerdes la importancia del derecho a la vida"; "Por fin... ¿Te habías quedado sin Internet o las noticias no llegaban hasta España?", fueron algunos de os muchos comentarios que recibió su publicación.

Por su parte, J Balvin se refirió al tema en un encuentro con la prensa para hablar de su documental "El niño de Medellín", que se estrena este viernes por Amazon Prime Video. "En Colombia hay ahora una guerra civil y no hay palabras para describir lo que está pasando", sostuvo el cantante.

"Quisiéramos que por medio del amor, la tolerancia y la conversación pudiéramos llegar a algo, ¿no? Porque el odio genera más odio", agregó.

Asimismo, aseguró que la difícil situación lo "tiene triste" y "sin dormir". "No he dormido de pensar en qué otra manera puedo hacer para ayudar (...) Utilicé mis redes de plataformas ayer a las 4 de la mañana. Como que no me aguanté más y dije 'ok, es tiempo de volver a activarla, a contarle al mundo lo que está pasando porque es muy triste'", afirmó.

Finalmente, pidió a sus compañeros y estrellas del mundo de la música y el deporte, entre otros, que le ayuden a difundir el mensaje de que es necesario "detener esta guerra civil sin sentido" en Colombia.

Su mensaje fue acogido por artistas como el canadiense Justin Bieber, los puertorriqueños Pedro Capó y Luis Fonsi; el estadounidense nacionalizado colombiano Nicky Jam, y la dominicana Natti Natasha.

El enojo con Maluma


Shakira y J Balvin se unieron así a otros artistas colombianos que han hecho pública su opinión sobre lo que sucede en su país desde hace casi una semana. Uno de los primeros fue Maluma, quien a través de un video en su cuenta de Instagram sostuvo que le "duele mucho" y le "afecta" aunque no esté allá.

Continuó su mensaje refiriéndose a los "vándalos que salieron a la calle". "Esa no es la forma (...) Yo creo que hay maneras de protestar y la mejor manera de hacerlo es de una manera pacífica y lo único que estamos haciendo ahí es poner el dedo en la herida y no ayudando", afirmó.

Fue esta última parte del mensaje la que generó molestia entre sus seguidores. "Venga y se para con todo el pueblo a luchar mijo"; "Que te preocupe más el vandalismo en las calles que el gobierno refleja tu posición de privilegio y tu falta de empatía, te me caíste"; " es fácil hablar así desde el privilegio. En cambio la gente que está en la calle manifestando es la que lucha por llevar comida diaria a su hogar", fueron algunos de los comentarios que recibió su video.

En tanto, Carlos Vives señaló: "Lo que está pasando en Colombia es muy grave. ¡Hago un llamado urgente a respetar la vida!".

"Mi alma y corazón están con mi país con la esperanza de que la lucha, la voz y la sangre que se ha derramado, tenga eco y genere un cambio. @IvanDuque El país que usted ve destruido hoy es el mismo país que un día confió en usted y lo eligió como mandatario. Escuche a su pueblo!", sostuvo por su parte Karol G en Twitter.

El también colombiano Juanes ha publicado diversos mensajes en los últimos días. Primero pidió al Presidente Duque retirar la reforma tributaria; luego llamó a la calma y a deponer la violencia, y más recientemente solicitó al Mandatario proteger la vida de los manifestantes y garantizar sus derechos humanos.

"Me duele mi país como nunca (...) No hemos podido aprender a escucharnos unos a otros, a respetarnos, a mirarnos a los ojos y reconocernos como hermanos (...) Solo espero que este momento y que todas las vidas perdidas de jóvenes estudiantes, policías, soldados y civiles no sean en vano. Y que los diferentes partidos políticos, gremios, etc. sienten en la mesa a dialogar con sentido común y honestidad", es parte de lo último que publicó Juanes en redes sociales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?