El Senado aprobó en forma unánime esta semana
la creación del Día del Folclor Urbano, en homenaje a Roberto Parra, el padre de la denominada "cueca chora" que el martes pasado hubiera cumplido 100 años de edad.
Según informó El Mercurio de Valparaíso,
la iniciativa, que quedó lista para ser promulgada, fue impulsada por las diputadas Carolina Marzán (PPD) y Camila Rojas (Comunes). Tras la votación, esta última comentó que Roberto Parra es un "artista popular de Chile que no ha tenido todo el reconocimiento que merece.
Tenemos que darles un lugar importante a las y los artistas populares de Chile, a la cueca chora, el jazz guachaca y por supuesto a la figura de Roberto Parra, y esta ley va en esa dirección".
Por su parte, Carolina Marzán comentó que "siento que
nuestro país está pidiendo a gritos manifestar su identidad, y tenemos una cultura que rescata el arraigo a la tierra que habitamos, retratado a través de diversas expresiones de don Roberto Parra, definido por su irrefrenable pasión hacia los sitios que nutrieron su inspiración en lo cotidiano, sean ferias, caletas, los mercados, los bares, donde se expresaba la picardía e ingenio del pueblo chileno".
"Como Ministerio de las Culturas, desde un comienzo respaldamos y fuimos partícipes activos de la tramitación de este proyecto de ley que ahora se concreta y
nos permite relevar aún más su aporte a la música chilena y a la identidad nacional", señaló por su parte a Emol la ministra
Consuelo Valdés.
La titular de Culturas aseguró que aunque "siempre será un buen momento para honrar la memoria de Roberto Parra y el talento que plasmó en el canto, la poesía y el teatro", con la nueva fecha que lo homenajea "
podremos centralizar acciones educativas, de difusión, culturales y artísticas inspiradas en él y sus creaciones. Eso es fundamental para traspasar su legado a las nuevas generaciones".
El Día del Folclor Urbano Roberto Parra se celebrará los 29 de junio de cada año, fecha en que se recuerda el nacimiento del músico y poeta,
autor de "Las décimas de la Negra Ester", versos basados en su propia experiencia y publicados por primera vez en 1980. Sin embargo, una década después se hicieron mundialmente conocidos de la mano del director teatral Andrés Pérez y la compañía "Gran Circo Teatro", que eligieron el texto para producir su más importante montaje y una de las obras históricas del teatro chileno: "La Negra Ester".
Roberto Parra Sandoval fue el quinto hijo del matrimonio formado por Nicanor Parra y Clarisa Sandoval. Antes que él nacieron Nicanor, Hilda, Violeta y Eduardo, y después Caupolicán, Elba, Lautaro y Óscar. Falleció en Santiago el 21 de abril de 1995 por complicaciones derivadas de un cáncer de próstata.