Libro de Julia Navarro, serie Fauda y la película de Natalie Portman que profundizan en el conflicto entre Palestina e Israel
Plaza Janés/ Netflix/ Filmmafinity
El sábado, Israel declaró estado de guerra , tras recibir un ataque masivo desde la Franja de Gaza por parte del grupo Hamás. Sin embargo, el conflicto entre Palestina e Israel se remonta al menos desde 1948 cuando se creó el Estado de Israel y millones de judíos comenzaron a llegar y asentarse en el territorio que históricamente le había pertenecido al pueblo palestino.
La tensión entre ambos países ha dado pie para que el mundo del cine y el de la literatura hayan puesto los ojos en este gran conflicto, para crear series, películas y novelas que relatan y reflejan las hostilidades que existen entre ambas naciones.
A continuación María José Pérez Rodillo , periodista y analista internacional, y Manuel Ferez, candidato a doctor en el programa de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado y dedicado al estudio del Medio Oriente y Cáucaso contemporáneos, comparte con Emol un listado de películas, libros y series que podrían ayudar a entender el conflicto en el Medio Oriente desde sus orígenes.
Libros
- "Dispara, yo ya estoy muerto" (Julia Navarro): Es una novela histórica publicada en 2013, que ayuda a comprender profundamente el origen del conflicto árabe-israelí. La historia se desarrolla a finales del siglo XIX, durante la última etapa zarista, cuando los Zucker son perseguidos por ser judíos y tienen que abandonar Rusia. Llegan a la Tierra Prometida, donde Samuel Zucker adquiere las tierras de una familia árabe. Entre miembros de ambas familias nacen vínculos fuertes que, por encima de las diferencias religiosas y políticas, se mantienen generación tras generación, con las amenazas, traiciones y sufrimientos que implican vivir en un "territorio marcado por la intolerancia" .
"Es lo mejor para que una persona comprenda este conflicto. Es entretenido, muy claro, y ecuánime, que es súper importante porque es entendible que algunos se expanden de un lado o del otro, pero con este libro, tú logras empatizar con ambas partes, o sea, del lado palestino y del lado israelí o judío" , dice Rodillo.
Se puede encontrar en la librería Contrapunto, Mercado Libre, Buscalibre.cl y en Amazon.
- "Oh, Jerusalén" (Dominique Lapierre y Larry Collins): Escrito en 2006 , es una obra fundamental para comprender las raíces del problema israelí-palestino. Narra el nacimiento del Estado de Israel en 1948, tras la cruenta lucha entre árabes y judíos. Según señala su reseña, "esta obra se ha convertido en un texto clave para entender por qué Israel sigue siendo, medio siglo después de su fundación, una de las zonas más conflictivas del planeta".
Créditos: Buscalibre.cl
A juicio de Rodillo, "este libro es para alguien que quiera manejarse de una manera más detallada en el conflicto y entender todo el contexto histórico".
Está disponible en Buscalibre, Mercado Libre, Planeta de libros y Amazon.
- "Que se llama Israel/ Palestina: Paz o Guerra Santa" (Mario Vargas Llosa): Escrito en el año 2016 , es el resultado de " un viaje a Israel y Palestina que Mario Vargas Llosa realizó con su hija Morgana a raíz de la decisión de Ariel Sharon de desalojar los asentamientos de Gaza", según indica su reseña. La información fue recogida de los propios protagonistas de la obra.
"Estos textos fueron escritos en Israel, la franja de Gaza y los territorios ocupados de Cisjordania a mediados de 2005. Fui allí con mi hija Morgana para tratar de averiguar si la decisión unilateral de Ariel Sharon de desalojar los asentamientos de Gaza abría una nueva perspectiva de paz en la región y la manera cómo palestinos e israelíes reaccionaban antes esta iniciativa" , cuenta el autor del libro.
Se puede encontrar en Buscalibre, Amazon, Mercado libre, Apple books, y también está en versión online en Google Libros.
Créditos: Buscalibre.cl
- " Una botella al mar de Gaza" (Valérie Zenatti): Escrito en 2005, la obra, según Manuel Ferez, sirve para entender cómo piensan y sienten los palestinos . Ta, una joven israelí, decide lanzar una botella al mar y establecer un diálogo con alguien de Palestina para que le permita vislumbrar la realidad que viven los palestinos comunes y corrientes.
El libro se puede encontrar en Buscalibre, en la librería Antártica y Mercado Libre.
- "Historia de Palestina" (Gudrun Krämer): La obra escrita en 2022, "explica la evolución social, demográfica, política e identitaria de la Palestina otomana hasta la creación el Estado de Israel", explica Ferez.
Se puede encontrar en Mercado Libre, Buscalibre y Amazon.
- "Stories from Palestina" (Marda Dunsky): "Libro que retrata historia de resiliencia de palestinos y palestinas de Gaza, Cisjordania y Jerusalén. Dunksy nos presenta la cotidianidad palestina en donde hay trazos de un proyecto de Estado y en donde la agencia de las personas comunes y corrientes es un factor fundamental”, detalla Ferez.
Películas
- "Éxodo": Película dirigida por Otto Preminger, que es una adaptación de la novela de León Uris, que lleva el mismo nombre.
Es una "superproducción sobre el nacimiento del estado de Israel (1948) . Seiscientos una vez judíos que han sobrevivido a los campos de exterminio nazis, abandonaron Alemania en un barco que llega a Chipre. Después de superar grandes dificultades, logran al fin zarpar de la isla en el "Éxodo", barco de carga con destino a Palestina. El objetivo de los refugiados es crear el estado de Israel ", según relata la sinopsis de la película.
Se puede arrendar en Amazon Prime por $4.000. También está disponible en Youtube.
Créditos: Filmaffinity
- "Una historia de amor y oscuridad": Película de 2015 y dirigida por la actriz Natalie Portman. Es una adaptación de las memorias de Amos Oz, escritor que abogó por una solución entre los dos estados del eterno conflicto entre Israel y Palestina, según señala la sinopsis. "La película cuenta la historia de Amos Oz, un pequeño niño, que crece en medio del complicado entorno político de Palestina e Israel". La película muestra el momento en que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado un plan que separa a Palestina y da origen al estado de Israel.
Se puede ver enAmazon Prime, Paramount+, Apple TV y Google Play.
- "El insulto": Producción de 2018, dirigida por Ziad Doueiri, "muestra la diferencia y discriminación que sufren los palestinos en el Líbano a través de la historia de un altercado cotidiano entre un cristiano libanés y su vecino palestino, quien decide llevar el asunto ante la justicia”.
La película se puede ver en Amazon Prime, Apple TV y en Youtube.
- "Yaddon Ilaheyya" ("Intervención divina"): De 2002 y dirigida por Elia Suleiman, "de manera humorística, retrata el conflicto palestino-israelí a través de la historia de un palestino de Jerusalén que se enamora de una palestina que vive en Ramalá, en Cisjordania".
Está disponible en Amazon Prime.
- "The Oslo Diaries" ("Los diarios de Oslo"): Cinta de 2017 y dirigida por Mor Loushy y Daniel Sivan, que presentan el proceso de negociación de paz entre israelíes y palestinos en la ciudad de Oslo durante la década de los ' 90, y que desembocaron en la firma de los Acuerdos de Oslo entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina, dice Ferez.
Series y documentales
- "Fauda": Serie del año 2015, dirigida por Lior Raz, Avi Issacharoff, Assaf Bernstein, Rotem Shamir, Omri Givon, quienes en cuatro temporadas y 48 episodios abordan en profundidad el conflicto árabe-israelí. Fauda en árabe quiere decir caos y narra cómo una cadena de eventos peligrosos se desata cuando Doron, un veterano agente israelí retirado, tiene que volver a la acción para intentar dar caza a Abu-Ahmed, un famoso activista palestino, militante de Hamás, al que todos daban por muerto, según la sinopsis.
Se puede ver en Netflix.
Créditos: Filmaffinity
- "Promises" ("Promesas"): Este documental del año 2001, dirigido por Justine Shapiro, BZ Goldberg, Carlos Bolado, trata del viaje de Goldberg a través de las comunidades palestinas, los asentamientos en la Orilla Occidental y los conocidos barrios de Jerusalén. Allí conoce y pone en contacto a niños palestinos e israelíes que intentan crear una amistad en medio de la intolerancia y la violencia.
Está disponible en Youtube.

Créditos:Filmaffinity
- "Vals with Bashir" ("Vals con Bashir"): Este documental animado del 2008, es dirigido por Ari Folman y narra, las pesadillas de un amigo del director del filme que provocaron que ambos las analicen y lleguen a la conclusión de que tienen que vercon una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de '80. Folman no recuerda nada de ese período de su vida y por eso decide hablar con viejos amigos y antiguos compañeros dispersos por el mundo entero. "Poco a poco sus recuerdos reaparecen bajo la forma de imágenes surrealistas", detalla la sinopsis.
El documental está disponible en Youtube y Apple TV.