EMOLTV

Reseña de cine | "Furiosa": George Miller no decepciona y le da nueva vida al universo de "Mad Max"

Si bien las expectativas quedaron altas luego de "Furia en el camino", esta nueva entrega logra cumplir, por lo menos, parte de estas.

25 de Mayo de 2024 | 07:17 | Por Agustín Pérez Achurra
imagen

Anya Taylor-Joy interpreta a Furiosa en un papel que tiene escaso diálogo.

Warner Bros.
Diez nominaciones a los Oscar. Eso fue lo que el director George Miller y su equipo consiguieron la última vez que desarrollaron un proyecto en el universo de "Mad Max". Obviamente, la vara por su potencial precuela era muy alta, especialmente si consideramos que "Furia en el camino" aún es catalogada como una de las mejores películas de acción de todos los tiempos, nueve años después de su estreno. Aun así, este mismo equipo decidió volver al desierto para contar la historia de un personaje que ya introdujeron: la guerrera Furiosa.

"Furiosa" cuenta la vida de la titular, previo a los acontecimientos de la película del 2015, mostrando cómo se volvió la leyenda que conocimos y cómo fue escalando en la jerarquía de poder de este mundo. Todo con un objetivo en mente, vengar a su madre del temible villano "Dementus" y volver a su tierra natal.

Si bien, el resultado de esta película no tiene el mismo impacto que su antecesora, esta igual logra ser un gran complemento y cumple con ser una épica aventura de acción que entrega una de las mejores películas de este primer semestre del 2024. En esta nota explicaré, sin spoilers, los puntos positivos y negativos de esta precuela, y por qué es un imperdible para ver en la pantalla grande.

Una nueva introducción al mundo


Como se menciona anteriormente, la historia sigue el crecimiento de Furiosa en una tierra hostil, de pocos recursos y mucho poder. Esto nos permite ir entendiendo los mecanismos con los que este mundo funciona, entre las luchas de poder, los lugares claves y los personajes relevantes. Vamos viendo cómo funciona cada engranaje que forman el motor con el cual el universo de "Mad Max" se mueve.

Esta decisión de parte del director es un acierto, considerando que en sus películas anteriores vimos tramas más lineales, que te arrojaban a la aventura sin mucho preámbulo. Así, no solo vemos una historia que va escalando a medida que se da a conocer mejor este mundo, sino que también mejora la experiencia de las otras películas dentro de la saga, ahora que se entiende mejor el tablero en el que se desarrolla.

La estructura con la cual se cuenta este relato también permite que la audiencia no se pierda ningún detalle, ya que, con su crecimiento en el poder, también crecen las escenas de acción, elevando la tensión y magnitud de lo que se va mostrando en pantalla. Esto también intuye que el comienzo es más lento y efectivamente lo es. Esta es una película que es larga y se siente larga, pero de la cual no querrás salir.


Chris Hemsworth como el villano Dementus. Crédito: Warner Bros.

Los Protagonistas


Anya Taylor-Joy se está convirtiendo en una de las mejores actrices de su generación. Al igual que el ejemplo de Zendaya en "Duna: Parte Dos", Furiosa es un papel de escaso diálogo, donde se transmiten muchas emociones con la mirada y el lenguaje físico. La actriz de 28 años hace un trabajo espectacular en este aspecto, acarreando gran parte de la película con un trabajo impecable.

El otro que tiene hartos minutos en pantalla es Chris Hemsworth, quien sorprende en un rol que lo saca del estigma o estereotipo que venía trayendo de sus papeles anteriores. Dementus (su personaje) es extravagante y a la vez amenazante, algo que es primordial para una historia de venganza. Uno se divierte e interesa con cada escena en la que el actor de "Thor" está presente.

Con estos roles dispares, Furiosa juega una partida de ajedrez que saca chispas y prende motores cada vez que la titular y Dementus se encuentran.

La acción y los efectos especiales


Por desgracia, llegamos al punto negativo de esta reseña. Solamente con ver el tráiler uno podía levantar cuestionamientos con respecto a los efectos especiales y, en efecto, estos se notan en la cinta. Puede deberse a que la magnitud de esta entrega es aún mayor, sin embargo, en ciertos puntos los efectos de computadora pueden desconcentrar la atención de secuencias de acción que son entretenidas.

Nuevamente, el punto de comparación es un poco injusto, porque su antecesora ("Furia en el camino", una precursora de los efectos prácticos en la actualidad) es uno de los mejores exponentes en la materia. De todas maneras, por más entretenida que sea, en la mitad de las ocasiones la acción no logra ese impacto que uno espera.

Dicho esto, "Furiosa" igual mantiene una increíble fotografía y diseño de sonido que te envuelve en una aventura llena de adrenalina. Esta mantiene los estándares de calidad en sus tomas y coreografías, a pesar de que estas tengan más efectos visuales.

Al fin y al cabo, la nueva entrega de George Miller es un espectáculo y una recomendación para ver en la pantalla más grande posible. Probablemente no quede en la memoria colectiva como lo hizo "Furia en el camino", pero si hay posibilidades que se mencione entre lo mejor del año o, por lo menos, lo mejor del semestre.

"Furiosa" ya está disponible, solo en cines.

Agustín Pérez Achurra, crítico de cine (https://www.instagram.com/hobby.space/)

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?