EMOLTV

"Quiero que comience ya": Karen Doggenweiler revela sus preparativos y expectativas a días de su debut en Viña 2025

La animadora conversó con Emol, y contó que está "muy contenta y entusiasmada" por el desafío que tiene que asumir en nueve días más. Además adelantó que está trabajando en una "animación más libre" para priorizar la espontaneidad en el certamen.

14 de Febrero de 2025 | 11:31 | Por Sofía Cereceda S., Emol.
imagen

Karen Doggenweiler debutará en la Quinta Vergara como animadora el 23 de febrero.

Cedida
"Estoy cumpliendo un sueño que tenía hace mucho tiempo y que por fin se materializó". Con estas palabras, Karen Doggenweiler expresó su emoción por el desafío que enfrentará en 9 días más: animar por primera vez el Festival de Viña del Mar. Un anhelo que había esperado durante años y para el que se está preparando de una "manera especial".

En conversación con Emol, la periodista señaló que se siente "muy contenta y entusiasmada", que está en un proceso que está "disfrutando mucho", y además adelantó que, junto a su equipo, están trabajando en una "animación más libre", mucho más enfocada en lo que suceda en el momento, desapegándose de los guiones para priorizar la espontaneidad y la conexión directa con lo que ocurra en el certamen que comenzará el domingo 23 de febrero.

La presentadora también reveló cómo se está preparando para el certamen y compartió sus expectativas sobre lo que será su debut en la Quinta Vergara. Asimismo, se refirió a cómo manejará al "Monstruo" en caso de que ocurra algún episodio complicado con un artista y confesó sus sensaciones de cara al evento viñamarino.

La conductora del matinal "Mucho Gusto" tiene experiencia para asumir esta tarea. Y es que ha animado muchos festivales, eventos y programas televisivos. "Todos son importantes. Cada escenario es distinto y cada público es diferente, y uno se prepara para cada uno de ellos". Sin embargo, aseguró que "Viña sin duda es un desafío muy grande. No solamente es un programa televisado, es un festival y el público es el gran protagonista, entonces requiere de una preparación especial".

Para ella siempre fue un sueño ser la encargada de ser la presentadora del evento de la Ciudad Jardín, el que se "fue gestando mientras avanzaba mi carrera". "Yo partí como periodista muy ligada a la contingencia, a la actualidad, a la noticia, a lo informativo, y después pasé a programas de entretención y ahí uno empieza a mirar y aparece este escenario luminoso, lindo, desafiante y yademás nuestro, tan chileno", explicó.

Además, señaló que es un anhelo que cualquier conductor quiere alcanzar: "Para cualquier animador, si tú le preguntas si le gustaría llegar a un escenario como el de Viña del Mar, te voy a decir que sí. (...) Es un escenario maravilloso, el escenario latino más grande del mundo".

"Estoy cumpliendo un sueño, que por fin se materializó, que llegó cuando tenía que llegar. Y a mí me llegó en este momento y lo tomo, lo agradezco, lo abrazo y lo estoy disfrutando mucho".

Karen Doggenweiler
"Y estoy cumpliendo un sueño, que por fin se materializó, que llegó cuando tenía que llegar. Y a mí me llegó en este momento y lo tomo, lo agradezco, lo abrazo y lo estoy disfrutando mucho", sumó.

"Estoy 100% dedicada al Festival"


La comunicadora indicó que viene alistándose hace meses y que el trabajo ha sido "bien integral". Este ha contemplado "reuniones, ensayos, propuestas, viajes y todo lo que necesita un gran evento como el Festival para llegar lo más preparada posible".

Actualmente, Doggenweiler se encuentra "100% dedicada al Festival", algo que puede permitirse realizar porque dejó temporalmente sus funciones en el matinal "Mucho gusto" con el objetivo de alistar su debut en Viña del Mar.

"El matinal era una exigencia diaria importante en términos de horario, de dedicación, de estar muy metida en la contingencia, en la actualidad, en la noticias y en la información", comentó la periodista.

"Además, estaba en la radio Romántica y grabando los capítulos de 'Camino a Viña' (programa conducido por Karen donde artistas y presentadores que animaron la Quinta Vergara comparten sus experiencias), que también requerían de mucha dedicación", agregó.

Sobre lo que está haciendo ahora, la comunicadora señaló que se encuentra "enfocada directamente a trabajar con el equipo del evento que encabeza Álex Hernández (director del Festival de Viña del Mar) y en el que también están Rodrigo Norambuena (director general del Festival Internacional de la Canción), y Daniel Merino (director ejecutivo del certamen viñamarino)".

Junto con ellos, Doggenweiler está trabajando con su "equipo personal", y aseguró que con ambos está "feliz", y que la hacen "sentir muy segura y acompañada".

En cuanto a su preparación para Viña 2025, la conductora señaló que "abarca muchos sentidos, desde la voz (...) hasta la ropa". Para ambos aspectos está siendo asesorada por profesionales. Para el tema de la voz es guiada por una fonoaudióloga y hay un equipo encargado del vestuario.

En esa línea adelantó que en el evento de la Ciudad Jardín usará "muchos diseños de creadores chilenos, como Makarena Montaner, Paulo Méndez y Sebastián del Real".

La animadora también contó que el programa "Camino a Viña" que actualmente está al aire, le ha brindado una valiosa oportunidad para aprender de otros presentadores que han animado el Festival de Viña del Mar. "He tenido la oportunidad de conversar con muchos animadores, artistas que han compartido conmigo su experiencia y que me han dicho cómo ha sido su propio camino a Viña. Así que yo creo que de ahí he logrado extraer muchas enseñanzas, anécdotas y lecciones también de lo que significa estar en el escenario latino más grande del mundo", afirmó.

Sin embargo, para ella de todas formas existe un referente en el rol de animador: "Sin duda yo creo que Antonio (Vodanovic) marcó una época tremendamente importante, sigue siendo un referente, y es alguien a quien yo quiero y admiro mucho".

"Queremos una animación más libre"


En relación a la animación del certamen viñamarino, Doggenweiler comentó que con el equipo y su compañero, Rafael Araneda, quieren darle un sentido y propósito a cada noche del Festival, priorizando la espontaneidad y la conexión con el momento, desapegándose del guion.

"Con el equipo, Rafa Araneda y Cristián Herrera (editor del Festival de Viña del Mar), hemos intentado buscarle un sentido a cada una de las noches, un sello, así que más que libreto, más que guion, lo que hemos trabajado es buscarle un propósito a cada una de las noches. Es decir, qué nos provoca cada uno de los artistas de la noche y desde ahí trabajar cada jornada", mencionó.

"Buscamos vivir la Quinta Vergara en todo sentido y desde ahí proyectamos nuestra animación. Queremos animar desde lo que vivamos y podamos sentir en el escenario más que ceñirnos a la rigidez de un libreto".

Karen Doggenweiler
"Buscamos vivir la Quinta Vergara en todo sentido y desde ahí proyectamos nuestra animación. Queremos animar desde lo que vivamos y podamos sentir en el escenario más que ceñirnos a la rigidez de un libreto", agregó.

"Queremos una animación más libre, más apegada a lo que pase en ese momento en el Festival", destacó.

"No hay que aplacar al público, hay que saber escucharlo"

El Festival de Viña es conocido por tener un público exigente que no duda en expresarse cuando algo no le gusta. El famoso "Monstruo" de la Quinta Vergara tiene la capacidad de manifestar su descontento de forma directa y, en ocasiones, puede llegar a ser temible para los artistas y animadores.

Las pifias son una de las situaciones a las que los presentadores del Festival de Viña pueden enfrentarse, como ocurrió el año pasado cuando Javiera Contador subió al escenario tras el show del tenor italiano Andrea Bocelli. La humorista no pudo presentar su repertorio debido a la constante interrupción del "Monstruo", que no dejó de expresar su descontento con pifias, exigiendo que Bocelli y su orquesta regresaran al escenario.

Doggenweiler fue consultada sobre cómo manejará al "Monstruo" si es que ocurre algún episodio en que el este se manifieste fuerte y aseguró que "yo creo que el público tiene todo el derecho de manifestarse, de expresarse, de ser un público vivo y libre, y tiene justamente esa característica que lo hace tan único en el mundo, que se manifiesta".

"Yo he sido parte, además, del 'Monstruo' muchas veces, así que creo que esa es la gran gracia que tiene… y yo siento un cariño muy especial por este público, es un público que me encanta y creo que no hay que aplacarlo, sino que hay que saber escucharlo y transar", agregó.

"Entiendo que muchas veces el público quiera perpetuar la permanencia de su artista favorito en el escenario, pero también hay que entender que hay que seguir avanzando, que hay competencia folclórica e internacional, que hay humoristas y que hay más artistas esperando también a presentarse".

Karen Doggenweiler
Y sumó: "Entiendo que muchas veces el público quiera perpetuar la permanencia de su artista favorito en el escenario, pero también hay que entender que hay que seguir avanzando, que hay competencia folclórica e internacional, que hay humoristas y que hay más artistas esperando también a presentarse".

Por último, Doggenweiler comentó cuáles son sus sensaciones a nueve días de que inicie el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. "Me siento muy contenta, entusiasmada, feliz. Quiero que comience ya", aseguró.

"Creo que la pregunta más recurrente es, '¿estás nerviosa?' Y la verdad es que yo siento que estoy muy contenta, muy agradecida y que hay un espíritu muy especial en Mega de entusiasmo, de felicidad y de apoyarnos entre todos", agregó.

"Hay un espíritu muy rico, creativo, lleno de ideas y llenos de ganas de que, además, todo salga muy bien, porque los grandes protagonistas y lo que tanto nos importa es el público, y queremos que ellos lo pasen bien y que sea un Festival entretenido… ¡que sea una gran fiesta! Queremos que sea la fiesta latina más grande del mundo", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?