EMOLTV

Netflix se refiere a escándalo de "Emilia Pérez" y afirma que reevalúa la investigación de redes sociales de nuevos talentos

La directora de contenido de la plataforma también se refirió a los polémicos tuits de Karla Sofía Gascón y dijo que son "una verdadera decepción para las 100 personas increíblemente talentosas que hicieron una película increíble".

14 de Febrero de 2025 | 14:04 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

Karla Sofía Gascón en una escena de "Emilia Pérez".

AP
Netflix rompió el silencio sobre el escándalo que ha rodeado a la película "Emilia Pérez" durante las últimas semanas. La controversia se originó por una serie de tuits con tintes xenófobos y racistas publicados en el pasado por la protagonista de la cinta, Karla Sofía Gascón, en la plataforma X. Estos mensajes le han costado caro, ya que le han traído diversas repercusiones en medio de la campaña de los Oscar, lo que llevó a la plataforma de streaming a retirar la película de la promoción en Estados Unidos.

La cinta de Jacques Audiard arrasó en las nominaciones de los galardones más prestigiosos de la industria cinematográfica y quedó al frente de la competencia con 13 candidaturas. Además, la intérprete española hizo historia al convertirse en la primera actriz trans en recibir un reconocimiento de la Academia deCcine de Hollywood, al ser seleccionada para disputar la estatuilla dorada en el codiciado apartado Mejor actriz.

Dentro de la catarata de mensajes que salieron a la luz, Gascón lanzaba opiniones controvertidas sobre el islam, la comunidad LGTBQ, los afroamericanos en EE.UU. y George Floyd, pero también en otras publicaciones disparaba expresamente contra la dirección de los Oscar.

La directora de contenido de Netflix, Bela Bajaria se refirió a la controversia en conversación con el podcast "The town" y al ser consultada por su reacción frente al resurgimiento de los polémicos tuits señaló: "Creo que es una verdadera decepción para las 100 personas increíblemente talentosas que hicieron una película increíble".

"Y si miras las nominaciones y todos los premios que recibió, creo que es una gran decepción que haya distraído la atención. Realmente ha llevado la conversación hacia un lado diferente (de) esta increíble película que hizo Jacques Audiard, que es un director increíble. Realmente es una decepción para mucha gente, como (las coprotagonistas) Zoe (Saldaña) y Selena (Gomez). Y nuestro equipo de premios hizo una campaña increíble para esa película", agregó según recogió el medio especializado The Hollywood Reporter.

Cuando se le preguntó si Netflix -plataforma que comercializa la película en Estados Unidos- reevaluará el proceso de investigación de cuentas de redes sociales para la selección de talentos para futuros proyectos, Bajaria manifestó: "No es una práctica muy común que la gente evalúe los tuits sociales de esa manera...".

Pese a ello, manifestó que "mucha gente está reevaluando eso. Creo que está generando preguntas para mucha gente sobre la reevaluación de ese proceso".

Si es que la plataforma de streaming lo realizará, la directora de contenido confirmó que sí lo estaban reevaluando, pero también indicó que en el proceso de verificar volúmenes masivos de actividad en las redes sociales, hay varias dificultades logísticas.

"Creo que también hay que (preguntarse): ¿vamos a mirar realmente las redes sociales personales de decenas de miles de personas, todos los días en todo el mundo, (dada la) cantidad de películas y programas de televisión originales y coproducciones que hacemos y licenciamos?", comentó.

"Tenemos que extrapolar, de una manera práctica, lo que eso significa… Pero sigo pensando que lo más difícil es que realmente le resta valor a una película que es tan especial", agregó, según consignó Variety.

Pese a esto, Bajaria comentó que si le preguntan hoy, "por todo lo que sé, todavía compraríamos la película. Esa película es increíble, es creativa y es audaz: eso es lo que uno quiere, y resonó en mucha gente este año".

Cabe mencionar que después de que trascendieran sus viejas publicaciones, Gascón se ha disculpado en reiteradas ocasiones y ha intentado defenderse de las acusaciones de racismo y xenofobia.

Es importante señalar, que pese a la controversia que ha generado "Emilia Pérez" y que Karla Sofía Gascón fuera removida de la campaña promocional de la película por parte de Netflix tanto en imágenes como en apariciones clave de la campaña al Oscar, la cinta ha seguido recibiendo galardones: los Critics Choice Awards recientemente premiaron a la producción como la Mejor película de habla extranjera y a Zoe Saldaña como Mejor actriz de reparto. Asimismo, en los Premios Goya, instancia en la que Gascón estuvo ausente, la cinta fue galardonada con el premio a Mejor película europea.

Puede ser que el resultado de los Oscar sea muy diferente, pues los académicos de Hollywood tienen hasta el 18 de febrero para emitir sus votos y los ganadores se darán a conocer el 2 de marzo en una gala que se celebrará en el Teatro Dolby de Los Ángeles.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?