EMOLTV

Quema de la alcaldía de El Alto en Bolivia deja al menos seis víctimas fatales

El incendio fue provocado a raíz de una protesta de la Federación de Padres de Familia de El Alto, que reclama la construcción de nuevas salas de clases y la dotación de material educativo.

17 de Febrero de 2016 | 16:25 | DPA
imagen
Twitter @Prisi41Quiroga
LA PAZ.- Seis personas murieron este miércoles después de que un grupo de manifestantes prendiera fuego al edificio de la alcaldía de El Alto, ciudad vecina a La Paz y segunda más poblada de Bolivia, informó Gonzalo Fernández, director del hospital Boliviano Holandés.

"Tres hombres y tres mujeres murieron por intoxicación y asfixia por monóxido de carbono por el humo que ingresó al interior del edificio quemado en una protesta callejera. Hay otras diez personas en reanimación. La gente no pudo salir y pereció", dijo a los periodistas.

Fernández agregó que entre los heridos varios tenían traumatismos porque en un intento desesperado trataron de romper los vidrios del edificio que está en las inmediaciones de la avenida 6 de Marzo, vía que une a El Alto con el resto del país.

Cinco de los muertos eran funcionarios de la alcaldía de El Alto, administrada desde junio del año pasado por Soledad Chapetón, de la opositora Unidad Nacional (UN).

El Alto era considerado un bastión electoral del Presidente Evo Morales. La derrota electoral en las elecciones municipales de 2015 impactó al Mandatario y a los seguidores de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS).

El incendio fue provocado a raíz de una protesta de la Federación de Padres de Familia de El Alto, que reclama la construcción de nuevas aulas y la dotación de material educativo.

Sin embargo, la protesta sirvió para un saqueo de documentos que involucraban a ex funcionarios de la alcaldía alteña, considerada una de las más corruptas de Bolivia. Su ex alcalde, Edgar Patana, del gobernante MAS, está en la cárcel.

El viceministro de Gobierno, Marcelo Elio, calificó el hecho de "auto atentado", provocado por Unidad Nacional, partido de la alcaldesa Chapetón, aunque no presentó prueba alguna para probar su aseveración.

Desde la alcaldía de El Alto se informó que, tras siete meses de investigación, se iba a revelar en los próximos días la nómina de 120 personas que se favorecieron con sueldos sin trabajar.
Recomendados Emol