EMOLTV

Unasur informó estar "lista" para aplicar mecanismo de asistencia tras terremoto en Ecuador

El organismo hizo su anuncio en un comunicado, y recordó que hay un Manual de Gestión de Riesgos y Desastres Naturales aprobado por todos los países miembros, para este tipo de catástrofes.

17 de Abril de 2016 | 16:19 | EFE
imagen

El comunicado apareció publicado en si sitio web.

Unasursg.org
QUITO.- La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) aseguró hoy que está lista para poner en marcha el mecanismo de asistencia por desastres naturales del organismo y apoyar a Ecuador tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter que sacudió el sábado la zona costera del país.

En un comunicado titulado "Unasur a disposición del Gobierno ecuatoriano", la organización, con sede en Quito, dice estar "lista para poner en marcha el mecanismo de coordinación y asistencia mutua de su Manual de Gestión de Riesgos y Desastres Naturales" aprobado en 2015, en Montevideo, "si a así lo solicita el Gobierno de Ecuador".

El organismo, conformado por los doce países de Sudamérica -Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela-, recordó que se trata de una herramienta "importante para ayudar de manera conjunta y coordinada a todos los países de la región, que como Ecuador y Uruguay se han visto afectados por desastres naturales".

La Unasur reiteró su solidaridad, apoyo y sentidas condolencias a Ecuador, afectado por el terremoto y Uruguay, donde hay varias víctimas por un tornado, "que viven momentos de angustia e incertidumbre por lo ocurrido".

Según el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, la cifra de fallecidos ascendió a 235, en tanto que la de heridos es de 1.557 como consecuencia del terremoto de ayer, tras el cual se han registrado 189 replicas de diversa intensidad.

El terremoto se produjo a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT), entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas.

Tras el desastre, el Gobierno ecuatoriano declaró el Estado de Emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el Estado de Excepción en todo el territorio nacional.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando