SANTIAGO.- Un llamado a "solucionar amigablemente" la disputa con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, hizo este martes el Presidente de Argentina, Mauricio Macri, durante su comparecencia ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
En su primer discurso como Mandatario ante el organismo, Macri hizo un llamado a "promover el desarrollo dentro y fuera del país", ocasión en la que tocó la histórica controversia con el Gobierno británico.
"El diálogo y la solución pacífica de controversias es la piedra basal de la política exterior de la Argentina democrática, por eso reitero nuestro llamado al diálogo con el Reino Unido, como mandan tantas resoluciones de esta organización, para solucionar amigablemente la disputa de soberanía que tenemos hace casi dos siglos por las Islas Malvinas", indicó.
En este sentido, indicó que con Reino Unido "hemos dado muestras de interés en avanzar en nuestra relación bilateral, que puede y debe ser mutuamente beneficiosa. Por eso confiamos también que será posible activar una solución definitiva a este prolongado diferendo".
Protección de refugiados
En su intervención, Macri también pidió a los presentes a comprometerse aún más con la problemática de la crisis migratoria que afecta al mundo. "Si bien hace un año nos comprometimos a no dejar a nadie atrás, hoy las imágenes de las que somos testigos nos duelen y nos preocupan. La realidad nos pide que hagamos algo más", argumentó.
En este sentido, anunció que Argentina "ampliará la recepción de refugiados de Siria o sus países vecinos, privilegiando a grupos familiares con niños.
"Podremos ir incrementando gradualmente nuestra capacidad de recepción en medida de que el acompañamiento financiero, la asistencia técnica y el apoyo logístico internacional nos lo permita", advirtió.
Por otro lado, expresó su apoyo a su canciller, Susana Malcorra, quien postula a ser la sucesora de Ban Ki-moon al mando de la Secretaría General de la ONU, lo que interpretó como un gesto para la igualdad de género.
"Quiero agradecerles el apoyo que ha recibido nuestra canciller a la Secretaría General de las Naciones Unidas. En el siglo XXI tener a una mujer al frente de esta organización sería un ejemplo alentador", recalcó.