EMOLTV

Nicaragua realiza elecciones que afianzarían el poder de Ortega

El actual Mandatario va a la reelección frente a contrincantes que han logrado un bajo apoyo popular, según sondeos de opinión pública. 3,8 millones de personas están llamadas a sufragar.

06 de Noviembre de 2016 | 15:50 | AP
imagen
Reuters
MANAGUA.- Las elecciones generales en Nicaragua, en las que el Presidente Daniel Ortega aspira a su tercera reelección consecutiva, sin contrincantes que le puedan hacer sombra, comenzaron con una buena afluencia de votantes y el llamado de la Iglesia Católica a no participar en el boicot organizado por los sectores más duros de la oposición.

Un total de 3,8 millones de votantes están llamados a sufragar en unos comicios cuya legitimidad está en cuestión, debido a los supuestos movimientos del oficialismo para debilitar a los partidos contrarios al Ejecutivo. Muchos de ellos quedaron fuera del Parlamento y de la contienda electoral, y llamaron a no sufragar durante la jornada.

Los obispos del país, preocupados por esas acciones que inquietaron dentro y fuera del país, exhortaron hace dos meses a reflexionar sobre si participar o no en las elecciones, pero rechazaron apoyar el boicot.

"Después de reflexionar, decidimos venir a votar y esperamos que todo se desarrolle de la mejor manera posible, por el bien de la población y del país", dijo el cardenal Leopoldo Brenes, presidente de la Conferencia Episcopal.

Ortega (71), líder del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), busca consolidar su poder junto a su influyente y poderosa compañera Rosario Murillo, ahora aspirante a la vicepresidencia.

Las encuestas le daban la victoria con más del 50% de los votos y su reelección se da casi por descontada, aunque hasta entrada la noche no se conocerán los primeros resultados.

Además de Ortega, hay otros cinco candidatos a la presidencia, pero son políticos desconocidos para la gran mayoría de la población, a los que las encuestas no les dan ninguna opción y que no son considerados opositores reales sino aliados del actual Mandatario.

En las elecciones también se renovarán los 92 diputados de la Asamblea y se elegirán a 20 representantes del Parlamento Centroamericano

Además de las acciones para debilitar a la oposición, y que los analistas atribuyen al entorno de Ortega, otro motivo que preocupa es la falta de misiones independientes que fiscalicen las elecciones.

En junio, el Presidente tachó de "sinvergüenzas" a los observadores internacionales de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA), pero finalmente una delegación de ésta última entidad llegó al país aunque, según la explicación oficial, su misión no será "observar" los comicios sino reunirse con quienes sirvan de acompañantes del proceso, todos pertenecientes al partido de Ortega.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?