EMOLTV

Cómo es Christchurch, la ciudad masacrada por el ataque a dos mezquitas

Cuarenta y nueve personas murieron tras el ataque terrorista a la ciudad más poblada de la Isla Sur de Nueva Zelanda, hecho calificado como "uno de los días más oscuros" por su Primera Ministra.

15 de Marzo de 2019 | 09:56 | Redactado por Fernanda Villalobos D. y Gabriela Varas Z., Emol
imagen
AP
"Hoy nuestra ciudad ha cambiado para siempre (...) Christchurch es una ciudad que recibe a personas de todas las culturas, religiones y orígenes y me rompe el corazón al ver que esto suceda en nuestra ciudad".

Las palabras, escritas en el sitio web oficial del municipio de Christchurch, son del alcalde Lianne Dalziel tras el atentado terrorista contra dos mezquitas -realizado por un extremista de derecha australiano- que ha dejado, por el momento, 49 muertos y decenas de heridos.

Pero, ¿cómo es Christchurch? Como su nombre bien lo indica, la Iglesia de Cristo fue fundada en 1850 por una compañía con miembros del Christ Church College de la Universidad de Oxford y patrocinada por el Arzobispo de Canterbury.

Los primeros habitantes de la ciudad fueron tribus de cazadores moa y datan desde el año 1000 D.C. según las evidencias arqueológicas encontradas en las cuevas de Redcliffs.

En un país dominado por la creencia cristiana, la población islámica en la ciudad es de más de 46.000 personas según lo revelado con el último censo de 2013 y es considerada una de las zonas con más población musulmana del país junto a Auckland, Hamilton y Wellington.

Elegida como Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad en 2007, también es considerada como la puerta de entrada a la Antártida, gracias a su puerto de Lyttelton y su aeropuerto internacional que ha servido como base para los programas de exploración de diferentes países.

Efectos de los terremotos

La ciudad más poblada de la Isla Sur de Nueva Zelanda, tiene un estimado de 388.400 residentes al 2018. Y si bien es un incremento de más de 60.000 personas desde el censo de 1996, la secuencia de terremotos en la zona durante el 2010 y 2011 dio lugar a movimientos de población sin precedentes.

Entre 2010 y 2011, tras el terremoto que azotó a la ciudad pasada las 04:30 de la mañana a principios de septiembre en 2010, 14.000 personas dejaron de vivir en Christchurch entre 2010 y 2011.

Si bien en esa ocasión el sismo no dejó fallecidos, la ciudad no corrió la misma suerte con el terremoto de 2011, cuya intensidad de 6,3 causó la muerte de 185 personas. El movimiento telúrico, ocurrido tan solo seis meses después del anterior, se sintió a las 12:51 en una línea de falla poco profunda cercana a la ciudad, por esto fue particularmente destructivo.

"Los que han sido el objetivo de este ataque tienen que saber que Nueva Zelanda es su casa"

Jacinda Ardern
El Gobierno declaró estado de emergencia nacional y se acordonaron sectores del distrito central de negocios de Christchurch. El cordón se mantuvo en algunas áreas hasta junio de 2013.

Tras esto, más de 7.200 personas dejaron la ciudad, dando una pérdida total de alrededor de 21.200 personas, lo que equivale a alrededor del 6% de la población anterior a los terremotos.

No obstante, a medida que éstos disminuían en frecuencia e intensidad, la oferta de viviendas aumentaba y se reconstruían las oportunidades de empleo. Esto llevó a que población de Christchurch también se recuperara, tanto así que en 2017 la población superó por primera vez la cifra que tenían antes de los sismos.

"Nueva Zelanda es su casa"

La Primera Ministra se dirigió al país tras el ataque y calificó el hecho como "uno de los días más oscuros". También apuntó a que "este tipo de violencia no tiene ningún sentido en Nueva Zelanda. Esto no es lo que somos".

Asimismo afirmó que "ha ocurrido en un lugar donde la gente debería haber estado expresando libremente su libertad religiosa, donde deberían haber encontrado un entorno seguro, y eso no ha ocurrido. Los que han sido el objetivo de este ataque (tienen que saber) que Nueva Zelanda es su casa".

Infografía: AFP | Adaptación web: Johanna Mellado, Emol
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?