EMOLTV

Bolivia enviará a Argentina criterio de ACNUR sobre refugiados ante actividad política de Evo Morales

La canciller boliviana, Karen Longaric, explicó que la medida busca recordar que "los refugiados no pueden realizar ningún tipo de actividad de carácter político que desestabilice al país de origen".

07 de Marzo de 2020 | 06:39 | DPA
imagen

"La concesión de refugio o asilo no debe destruir la estabilidad política, económica o social de otro Estado", dijo Longaric.

EFE.
El Gobierno de Bolivia enviará a Argentina el criterio del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sobre los alcances que tiene un refugiado o asilado político como el ex Presidente Evo Morales y las restricciones específicas que deben cumplir para su "conocimiento".

"El Ministerio de Exteriores va a remitir una copia de la nota de ACNUR a conocimiento del Ministerio de Exteriores de Argentina para que ellos tomen los recaudos correspondientes en vías de cumplir la normativa internacional y las recomendaciones del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados", informó la ministra de Exteriores boliviana, Karen Longaric.

La cancillería consultó a ACNUR sobre el alcance de la protección de los refugiados en caso de que emitiesen opiniones políticas, después de cuestionar los discursos pronunciados por Morales desde México, primero, y Argentina, después, sobre la situación del país altiplánico.

En este sentido, Longaric ha recordado que el criterio de ACNUR dice que "la concesión de refugio o asilo no debe amenazar la soberanía, independencia política, integridad territorial y unidad nacional, o destruir la estabilidad política, económica o social de otro Estado, incluyendo el país de origen", según el texto difundido por el Ministerio boliviano.

"Para nosotros es muy importante porque es la voz máxima sobre refugio que se ha pronunciado y ha dejado claramente establecido que los refugiados no pueden realizar ningún tipo de actividad de carácter político que desestabilice al país de origen, en este caso Bolivia", ha insistido.

El documento también plantea que el país de acogida sea "requerido a tomar medidas" cuando un refugiado "propaga la guerra o aboga por el odio nacional, racial o religioso que llega al nivel de constituir incitación a la discriminación, hostilidad o violencia".

"Además, de acuerdo al comunicado de ACNUR, Argentina, el país de refugio, debería conminar a los refugiados bolivianos que se encuentran en ese país a cumplir las normas y principios del Derecho Internacional", ha zanjado Longaric.

El Gobierno de Jeanine Áñez hizo un llamado a los países que han concedido asilo a ciudadanos bolivianos para que tomen las "medidas pertinentes" para que estas personas no incurran "en actos hostiles que amenazan la estabilidad política de Bolivia" mediante "discursos subversivos que llaman a la violencia, al odio, a la discriminación y/o a la guerra".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?